InicioECONOMÍAEl IPC baja al 2,3% en agosto en Galicia, pese a que...

El IPC baja al 2,3% en agosto en Galicia, pese a que la vivienda subió un 3,9%

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) se quedó en un 2,3% en agosto en Galicia, recortando así ocho décimas su tasa interanual registrada en julio, según datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra es similar a la media contabilizada a nivel nacional, ya que los precios en el total de España subieron en el octavo mes del año un 2,3%.

Así, los alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementaron en Galicia un 2,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco lo hicieron en un 3,1%. El vestido y el calzado se encarecieron un 1,1% y la medicina un 2,6%.

Uno de los productos que más incrementó su precio en agosto fue la vivienda, que subió un 3,9%, mientras que el menaje, un 0,5%; el ocio y la cultura, un 1,8%, y la enseñanza, un 2,9%. Por su parte, los hoteles, los cafés y los restaurantes subieron un 5,6%.

Los únicos componentes de la cesta de la compra que bajaron fueron el transporte (-0,9%) y las comunicaciones (-0,3%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC se estancó en agosto en relación al mes anterior pero recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su cifra más baja desde julio de 2023, cuando se situó también en el 2,3%, siempre según datos del INE.

La tasa definitiva de agosto es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE, que había estimado entonces un descenso de la inflación interanual de seis décimas, hasta el 2,2%.

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,3% se debe al abaratamiento de los carburantes y al menor coste de los alimentos, que moderaron el crecimiento interanual de sus precios seis décimas, hasta el 2,5%, su menor repunte en casi tres años, en concreto, desde octubre de 2021.

Estadística ha explicado que el comportamiento de los alimentos en agosto fue resultado, principalmente, del abaratamiento de los aceites y grasas y de las legumbres y hortalizas, frente al incremento que experimentaron un año antes.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, en una valoración remitida a los medios de comunicación, que esta moderación en el precio de los alimentos «está permitiendo acercar la inflación de los alimentos al índice general, gracias a las medidas de apoyo adoptadas».

últimas noticias

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...