InicioECONOMÍAEl IPC baja al 2,3% en agosto en Galicia, pese a que...

El IPC baja al 2,3% en agosto en Galicia, pese a que la vivienda subió un 3,9%

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) se quedó en un 2,3% en agosto en Galicia, recortando así ocho décimas su tasa interanual registrada en julio, según datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra es similar a la media contabilizada a nivel nacional, ya que los precios en el total de España subieron en el octavo mes del año un 2,3%.

Así, los alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementaron en Galicia un 2,2%, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco lo hicieron en un 3,1%. El vestido y el calzado se encarecieron un 1,1% y la medicina un 2,6%.

Uno de los productos que más incrementó su precio en agosto fue la vivienda, que subió un 3,9%, mientras que el menaje, un 0,5%; el ocio y la cultura, un 1,8%, y la enseñanza, un 2,9%. Por su parte, los hoteles, los cafés y los restaurantes subieron un 5,6%.

Los únicos componentes de la cesta de la compra que bajaron fueron el transporte (-0,9%) y las comunicaciones (-0,3%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC se estancó en agosto en relación al mes anterior pero recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su cifra más baja desde julio de 2023, cuando se situó también en el 2,3%, siempre según datos del INE.

La tasa definitiva de agosto es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE, que había estimado entonces un descenso de la inflación interanual de seis décimas, hasta el 2,2%.

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,3% se debe al abaratamiento de los carburantes y al menor coste de los alimentos, que moderaron el crecimiento interanual de sus precios seis décimas, hasta el 2,5%, su menor repunte en casi tres años, en concreto, desde octubre de 2021.

Estadística ha explicado que el comportamiento de los alimentos en agosto fue resultado, principalmente, del abaratamiento de los aceites y grasas y de las legumbres y hortalizas, frente al incremento que experimentaron un año antes.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, en una valoración remitida a los medios de comunicación, que esta moderación en el precio de los alimentos «está permitiendo acercar la inflación de los alimentos al índice general, gracias a las medidas de apoyo adoptadas».

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

La CIG planteará «recuperar derechos y salario» en la negociación del convenio de seguridad privada

La CIG planteará "recuperar derechos y salario" en la negociación del convenio estatal de...