InicioCULTURAEl Álbum de Galicia incorpora la biografía del compositor José Torres Creo

El Álbum de Galicia incorpora la biografía del compositor José Torres Creo

Publicada el


El Álbum de Galicia, proyecto digital que lleva adelante el Consello da Cultura Galega, ha incorporado la biografía del compositor José Torres Creo, a cargo de Pablo Abreu Fernánez.

La biografía y la personalidad de José Torres Creo está marcada por una profunda relación con la iglesia, tal y como explica Pablo Abreu Fernández en la entrada biográfica, que ya se puede consultar en el web del Consello da Cultura Galega.

Para el autor y estudoso de su figura, «su obra musical está profundamente vinculada al pensamiento regionalista, que inundaba las aulas de los seminarios de Santiago y Tui, que fue donde se formó tanto musical como humanamente». La entrada hace un recorrido por su biografía que lleva a este niño nacido en Pontecesures a ingresar en el coro de la Catedral de Santiago con diez años.

Fue una etapa intensa musical y personalmente en la que conoció a los violinistas Hilario Courtier, Eduardo Dorado, Manuel Valverde, José Gómez «Curros», al clarinetista Ángel Brage Brage (padre de los pianistas Luis y Ángel Brage Villar), al violonchelista José Basadre (posteriormente organista de Tui) y tuvo como compañero de coro a Luis Taibo García, reconocido compositor y médico santiagués.

Siete años después se traslada a Tui como organista sustituto. Una estancia en la que hace muchas amistades, entre las que destaca el obispo y arzobispo Manuel Lago González, e inicia su trabajo como compositor. Allí participa en los Juegos Florales que se desarrollan en la localidad organizados por el Comité Central Regionalista, con Murguía como presidente y Brañas de vicepresidente.

En 1892 se traslada a Vigo, donde se asienta definitivamente. En la ciudad olívica crea una capilla musical denominada ‘Capilla Torres Creo’, con la que actuará en funciones religiosas de toda la provincia a lo largo de su vida y perdurará, después de su muerte, hasta principios de la década de 1960 bajo a dirección de su sucesor Marino Gutiérrez Robles. En paralelo también imparte clases de piano.

«Su importancia en la vida musical viguesa se va a ver reflejada en los dos homenajes que recibe, una en 1929 por parte de la Agrupación Dramática Gallega y otra en 1932 por la sociedad Agrupación Artística de Vigo» se apunta desde su entrada en el Álbum.

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta prevé ampliar el horario de visitas «de forma estable» del Museo Carlos Maside a partir de este mes

A CORUÑA, 5 (EUROPA PRES) El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos,...

Santiago y A Coruña son las ciudades gallegas que más invierten en actividades culturales, según el Consello da Cultura

El Consello de Cultura Galega (CCG) se ha hecho eco de un informe este...

El programa de radio ‘Sempre en Galicia’ llega a la pantalla cuando cumple 75 años informando a gallegos en la diáspora

Este miércoles se celebran los 75 años de 'Sempre en Galicia', un programa de...