InicioSOCIEDADA Coruña alcanzó este verano una ocupación hotelera en torno al 85%,...

A Coruña alcanzó este verano una ocupación hotelera en torno al 85%, con un retorno de 89,4 millones de euros

Publicada el


La ocupación hotelera en la ciudad de A Coruña se situó este verano en torno al 85 por ciento, según los datos aportados por la alcaldesa, Inés Rey, tras un encuentro con representantes de la hostelería y agentes turísticos para hacer balance de la temporada.

De «muy positivas» ha calificado la regidora estas cifras, entre las que ha citado un retorno económico total estimado para la ciudad durante el verano de 89,4 millones de euros, «incluyendo impacto directo e indirecto».

«Estos datos muestran el éxito de nuestras fiestas», ha manifestado Inés Rey, quien ha remarcado citas como la actuación de Omar Montes, «récord de asistencia a un concierto en María Pita, 25.000 personas»; el Festival Noroeste, «el evento más masivo del verano, 135.000 espectadores»; o el Morriña Fest, con 40.000 asistentes.

En total, ha incidido, «más de 660.000 personas asistieron a las fiestas de María Pita y a eventos patrocinados o promovidos por el Ayuntamiento durante los meses de julio, agosto y lo que va de septiembre». «Una cifra que supera ampliamente el doble de la población de la ciudad», ha aseverado.

Respecto a la ocupación hotelera, la regidora ha apuntado a «un 80% en el mes de junio, 2,5 puntos más que el año pasado; un 85% en julio, medio punto más; y un 90% en agosto, 2,6 más», así como a un «incremento» de la estancia media de «3,4 días frente a 3,2 en 2023». «En septiembre, el objetivo es llegar al 85%», ha avanzado.

«Son unas cifras buenas que confirman que A Coruña es el motor turístico de Galicia», ha destacado para señalar también un «aumento» en el número de visitantes extranjeros. «En el primer semestre del año ha crecido un 26%», ha dicho, en relación con el año anterior.

En cuanto al aeropuerto de Alvedro, la alcaldesa ha recalcado los datos de pasajeros con un total de «713.000 de enero a junio». «Esperamos superar el millón en el conjunto del año», ha puntualizado.

VIVIENDAS USO TURÍSTICO

Sobre las viviendas de uso turístico, Inés Rey ha cifrado en un 85% la ocupación en julio y en un 91% en agosto, «con un 100% en las principales semanas del verano». A preguntas de los periodistas sobre la regulación de estos inmuebles, ha afirmado que está «a punto de terminarse» su formulación.

Estos datos coinciden con las cifras aportadas por la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, Avirtuga, que añade una ocupación media del 42% en el mes de junio. Destaca, además, la existencia de una «demanda no satisfecha, planificada a última hora» y apunta a una «mejora» de la desestacionalización.

últimas noticias

Rural.- Las llamas siguen avanzando en Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que arrasan casi 43.500 hectáreas

Galicia, y con especial intensidad Ourense, donde sigue decretado el nivel 2 de alerta...

Rural.- El PSdeG de Ourense demanda políticas de prevención y gestión forestal frente a los incendios

Los socialistas de Ourense han trasladado su "preocupación" por la ola de incendios y...

Rural.- Cataluña envía un avión AVA hacia los incendios de Ourense

La Conselleria de Interior de la Generalitat ha enviado un avión de vigilancia y...

Rural.- Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Cataluña envía un avión AVA hacia los incendios de Ourense

La Conselleria de Interior de la Generalitat ha enviado un avión de vigilancia y...

Rural.- Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y sus efectos, humo y ceniza, llegan a otras provincias

Los incendios forestales que han adquirido en las últimas horas una dimensión hasta ahora...

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...