InicioECONOMÍAEl precio del alquiler sube en agosto un 10,7% en Galicia, según...

El precio del alquiler sube en agosto un 10,7% en Galicia, según Idealista

Publicada el


El precio del alquiler en España ha cerrado el mes de agosto con una subida interanual del 9,8%, que establece el precio del metro cuadrado en 13,1 euros, según el último informe de precios publicado por Idealista, en el que también se destaca que el precio ha bajado un 0,5% en el último trimestre. En el caso de Galicia, el incremento ha sido de un 10,7 por ciento.

Todas las capitales españolas tienen precios superiores con respecto a julio del año pasado. El incremento más pronunciado es el de Palma, donde las expectativas de los caseros subieron un 17,8%, seguido de las subidas de Valencia (16,5%), Madrid (14,3%), Ávila (13,3%) y Cuenca (13,3%).

Por el contrario, Tarragona (1,3%) es la capital en la que menos han subido las rentas en el último año, seguida de Cádiz (3,2%), Córdoba (4,4%), Huelva (4,6%) y Jaén (4,6%).

El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de Palma, Valencia y Madrid, ha sido totalmente alcista, ya que suben en Málaga (12,7%), Alicante (12,6%), Barcelona (11,8%), San Sebastián (6,8%), Sevilla (6,7%) y Bilbao (5,9%).

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 21,6 euros/el metro cuadrado (m2), seguida por Madrid (19,9 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros). Les siguen Palma (17,3 euros), Málaga (14,5 euros) y Valencia (14,2 euros). En cambio, Ciudad Real y Zamora son las capitales con la renta más económica, con una media de 6,6 euros por metro cuadrado en ambas.

En cuanto a las provincias, el precio del alquiler sube en todas salvo en Huelva, donde ha bajado un 0,3% en el último año. Los mayores incrementos se han vivido en Cáceres (40,1%), Soria (18,1%), Cuenca (16,9%), Valencia (16,2%), Madrid (14,4%), Santa Cruz de Tenerife (13,9%) y Lugo (12,7%).

Baleares y Barcelona (18,5 euros el metro cuadrado) son las provincias más caras para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (18,2 euros el metro cuadrado) y Guipúzcoa (16,5 euros). Les siguen Málaga con 15,1 euros por metro cuadrado, y Las Palmas con 14,3 euros. Jaén y Ciudad Real (6,1 euros el metro cuadrado en ambos casos) junto a Zamora (6,3 euros), por el contrario, son las provincias más económicas.

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las rentas han subido en todas las regiones españolas desde julio del año pasado. Extremadura lidera las subidas (19,7%), seguida de Comunidad de Madrid (14,4%), Comunidad Valenciana (13,3%), Baleares (11,8%), Asturias (11,6%), Canarias (10,8%) y Galicia (10,7%).

Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Andalucía (9,5%), Cataluña (8,8%), Aragón (8,8%), País Vasco (8,4%), Castilla y León (8,2%), Cantabria (8,1%), la Región de Murcia (8%), Castilla-La Mancha (7,6%), La Rioja (6,4%) y Navarra (4,8%).

Baleares (18,5 euros el metro cuadrado) y la Comunidad de Madrid (18,2 euros) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (17 euros), País Vasco (14,1 euros) y Canarias (14 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (7,1 euros) y Extremadura (7,3 euros) que son las comunidades más económicas.

últimas noticias

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...