InicioSOCIEDADRural.- José González dice que la nueva PAC está "en una fase...

Rural.- José González dice que la nueva PAC está «en una fase muy primaria» y es «optimista» en relación a los fondos

Publicada el


El conselleiro de Medio Rural, José González, ha indicado este martes que la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC) está «en una fase muy primaria» y se ha mostrado «optimista» en relación a la posibilidad de un «incremento presupuestario» para estas ayudas.

Así lo ha dicho, en respuesta a preguntas de los medios, tras participar en la inauguración de las jornadas ‘De camino al mundo rural’, que reúnen en Santiago de Compostela a expertos y gestores en la materia de distintos países.

En relación a las voces que alertan de una disminución de fondos o de retrasos en la negociación de la PAC, el conselleiro ha querido mandar un «mensaje de tranquilidad», dado que el proceso está «todavía en una fase muy primaria».

En este sentido, ha precisado que «el presupuesto de partida» es «lo mínimo que van a aceptar los países» miembro, pero ha asegurado que es «optimista» con respecto al «incremento presupuestario» que se logre.

En relación a esos fondos adicionales, el conselleiro ha indicado que «el medioambiente, en las zonas rurales, tiene que ser gestionado por los agricultores, ganaderos y silvicultores». «Este dinero tiene que venir también en la PAC», ha zanjado.

Del mismo modo, sobre la posibilidad de retrasos, José González ha explicado que la Xunta trabaja «con las fechas que están puestas por la UE», un nuevo calendario que empezaría en 2021. Hasta entonces, ha explicado, «el apoyo financiero a los ganaderos y agricultores está garantizado hasta que termine el periodo».

UN MEDIO RURAL CON FUTURO

Durante la inauguración de la jornada, José González ha hecho mención a las «grandes expectativas» que genera el medio rural gallego, así como a los «grandes retos» a los que debe hacer frente, como la «dispersión poblacional» o el «exacerbado minifundismo».

Frente al concepto de «España vaciada», el conselleiro «prefiere hablar» del «rural potencial de Galicia», porque «no se vive en ningún lugar tan bien como en el rural», por el que «pasa gran parte del futuro» de la comunidad.

Ante los participantes en las jornadas, José González ha mencionado los «tres ejes» para el «futuro del rural» en Galicia, la prevención, la recuperación y la calidad.

En el primero de ellos, González ha reivindicado la necesidad de «preservar el entorno» a través de acciones como la recuperación forestal de los montes, el refuerzo de las actividades silvícolas, la sanidad forestal, la producción o el inventariado de recursos forestales de Galicia durante el año 2020.

El conselleiro ha hecho hincapié en que Galicia es «una tierra con una dualidad evidente», que contrapone su carácter de «potencia» en ámbitos primarios como el lácteo, la madera o el vino, con «otras zonas con un evidente abandono» y con un «fuerte componente de absentismo de los propietarios».

Por ello, ha incidido en medidas como la Ley de Recuperación y Puesta en Valor de las Tierras Agrarias, que se presentará este mes de noviembre, y ha puesto en valor los «mecanismos para poner en contacto a propietarios con personas que quieran aprovechar la tierra».

Finalmente, ha incidido en el factor de la calidad de la producción gallega. «Trabajar para la calidad es trabajar por el progreso de Galicia», ha sentenciado, para concluir con la necesidad de «recuperar el orgullo de vivir en el rural», que debe generar recursos para vivir «de él» además de «en él».

últimas noticias

Cultura anima a visitar la exposición ‘Paisajes celestiales y terrenales’ de Thürheimer en Ribeira hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha animado a visitar...

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

MÁS NOTICIAS

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

Redondela (Pontevedra) reabre al baño la playa de Arealonga tras detectar la presencia de la bacteria E. Coli en el agua

El Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra) ha reabierto al baño la playa de Arealonga, ubicada...

El CRETUS cumple 10 años ya situado en la «vanguardia» de la investigación ambiental

El Centro Interdeisciplinar de Investigación en Tecnologías Ambientales (CRETUS) ha celebrado este viernes sus...