InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta aplica finalmente en todo Infantil y Primaria el refuerzo en...

La Xunta aplica finalmente en todo Infantil y Primaria el refuerzo en centros con más alumnos con necesidades especiales

Publicada el


El plan de refuerzo docente que recibirán los centros educativos que tengan un alto grado de alumnos con discapacidad o trastornos graves de conducta se aplicará ya desde el próximo curso en todos las etapas de Infantil y Primaria, después de que, inicialmente, la Consellería de Educación planease hacerlo de forma progresiva a partir de 4º de Infantil, lo que provocó las críticas de los sindicatos firmantes del acuerdo suscrito en octubre de 2023 que, además de esta medida, incluye la bajada de ratios de alumno por aula.

El paso ha sido anunciado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada este viernes en Santiago para avanzar las principales novedades del nuevo año académico que arranca en Galicia el próximo 11 de septiembre y que será, en palabras del responsable educativo en el Gobierno autonómico, el curso «de mayor modernización» en Galicia «de los últimos 30 años».

Según Román Rodríguez, la aplicación del acuerdo «histórico» suscrito con los sindicatos CC.OO., UGT y Anpe en octubre del año pasado –la CIG y otras organizaciones se descolgaron– supone un «cambio estructural sin parangón» en el sistema educativo gallego que permitirá afrontar «los retos demográficos, sociales, laborales, pedagógicos y arquitectónicos» que se abren para los próximos años.

En este sentido, ha resaltado que, pese a la bajada de «más de 4.000 alumnos» registrada en las matrículas para este curso, el acuerdo ha permitido que se mantengan las aulas respecto al año pasado e incluso se aumentan en dos, a falta de conocer el número definitivo de unidades y personal docente que se dará en el mes de septiembre «como es habitual».

La aplicación de la reducción de ratios de cara a este curso, que se inicia en 4º de Infantil con la bajada de 25 a 20, provocó la reacción de los sindicatos firmantes del acuerdo, que censuraron que Educación lo haya hecho de forma progresiva. Este viernes, Román Rodríguez ha defendido que así se hace porque se pretende evitar «efectos perversos» sobre el sistema con una medida que permitirá «salvar» 900 aulas en los próximos años.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Otra de las críticas de UGT, Comisiones y Anpe, que incluso anunciaron que estudiaban la posibilidad de acudir a los tribunales para exigir la aplicación «al 100%» del acuerdo, radicaba en la puesta en marcha del plan de refuerzo docente para aquellos centros con un alto grado de alumnos con discapacidad.

Finalmente, y tras anunciar que se haría exclusivamente en 4º de Infantil, la Xunta ha accedido a aplicarlo en todo Infantil y Primaria. De esta forma, este alumnado contará en la ponderación de las ratios por dos o por tres en función de los informes médicos sobre su nivel de discapacidad, dependencia o trastorno grave de conducta.

De esta forma, los centros optarán a recibir profesorado de refuerzo, cuya función será decidida por los equipos directivos dentro de su «autonomía organizativa». Con ellos, podrán elegir por aplicar desdobles para evitar la ruptura de grupos cuando no sea imprescindible, realizar tareas de apoyo en el aula o la coeducación con dos docentes en el aula, entre otras opciones.

Todo esto, en palabras del conselleiro, supone una medida «pionera» en toda España que permitirá mejorar la atención al alumnado con necesidades especiales, un ámbito en el que «todavía queda mucho por recorrer».

ESCUELAS RURALES Y AGRUPAMIENTOS

Rodríguez también ha destacado las medidas que se aplican para la escuela rural que, como ha recordado, obtiene «los mismos resultados» académicos que los centros urbanos pero implica una «mayor inversión» debido a la dispersión geográfica.

Para ello, el conselleiro ha incidido en que «se recupera» un acuerdo firmado en el año 2009 sobre los agrupamientos en la escuela rural, que, según la Xunta, no pudo ser desarrollado debido a la crisis económica desatada a finales de aquella década.

Quince años después, Educación mantendrá abiertas las escuelas unitarias con, al menos, cinco alumnos matriculados, mientras que baja de 18 a 14 el máximo de alumnos de distintos cursos de Infantil que compartían aula.

MASA SALARIAL

Además, la aplicación del apartado económico del acuerdo firmado el pasado otoño supone un incremento de la masa salarial del profesorado gallego por realizar tareas formativas o asumir cargos directivos en los centros. Así, aumenta en 14 millones para situar a Galicia, como ha apuntado Rodríguez, en el quinto lugar en desembolso en personal docente del conjunto estatal.

Por último, el conselleiro ha apuntado la existencia de un grupo de trabajo en el que participan sindicatos, profesorado, inspectores o directores de centros, además de técnicos del departamento autonómico, para diseñar medidas encaminadas a reducir la carga burocrática que debe asumir en la actualidad el personal docente.

En resumen, Román Rodríguez ha defendido que el nuevo acuerdo educativo supone «un cambio desde Galicia y para Galicia», «sin precedentes» y que se produce tras «las oportunidades perdidas» por las leyes de educación estatales aprobadas en los últimos años por los gobiernos socialistas en el Estado.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...