InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMédicos que compatibilizan su trabajo en el Sergas y la privada urgen...

Médicos que compatibilizan su trabajo en el Sergas y la privada urgen abordar la reducción de sus retribuciones

Publicada el


El colectivo de médicos que compatibiliza en Galicia su trabajo asistencial en el ámbito público y privado urge a la Consellería de Sanidade a abordar la reducción de sus retribuciones ante la «discriminación laboral» que asegura que sufren al suprimirles el complemento específico.

Así lo han manifestado estos médicos en un comunicado conjunto después de mantener hace unos días «una reunión infructuosa», auspiciada por el Consello Galego de Colexios Médicos, con la Conselleria de Sanidade, en el que hacen «pública su problemática» y demandan «la necesidad de normalizar de forma rápida» su «inaceptable situación de discriminación laboral», subrayan.

«En el momento actual, Galicia es una de las pocas comunidades autónomas en las que los médicos que quieren compatibilizar la actividad asistencial pública y privada, se ven obligados a renunciar a la totalidad del complemento específico, a pesar de ser un complemento que engloba varios conceptos, sólo uno de los cuales es la exclusividad», lamentan estos médicos.

Al respecto, sostienen que «se trata de una situación discriminatoria», ya que los médicos en esta situación, destaca el colectivo, «realizan en el sector público exactamente las mismas tareas asistenciales, docentes y guardias que los demás y en el mismo horario», puesto que, puntualizan, «la exclusividad no supone la realización de un mayor número de horas de trabajo, sino simplemente un complemento económico».

«A igualdad de trabajo, responsabilidad y penosidad, la remuneración económica debería ser la misma», reivindican. «Además, para ahondar más en esta injusta situación, el resto del personal estatutario del Sergas puede realizar otro tipo de actividad laboral complementaria sin que suponga la renuncia a ningún tipo de complementos en su salario», apostillan.

En este sentido, lamentan que «la Comunidad Autónoma de Galicia mantiene una inaceptable discriminación de los médicos que trabajan en el Sergas con respecto a los que trabajan en los sistemas públicos de salud de la inmensa mayoría de las comunidades autónomas del Estado».

Así, indican en que en las comunidades «con una u otra fórmula, avalada en algún caso por el Gobierno central, se ha resuelto, ya hace muchos años, este histórico problema que contradice el ordenamiento constitucional español y las leyes y normativas de la Unión Europea, en cuanto a la igualdad de condiciones de los profesionales en su libre movilidad».

«REDUCCIÓN INJUSTA»

«Esta injusta reducción de las retribuciones salariales, es además, en el contexto actual de escasa disponibilidad de médicos en muchas especialidades, un elemento que favorece la salida de profesionales hacia la sanidad privada o hacia otras comunidades autónomas que no mantienen esta discriminación», ha destacado.

Tanto el Consello de Colexios Médicos de Galicia como los sindicatos médicos de Galicia han mostrado «un decidido apoyo a esta reivindicación y la disposición a canalizarla en sus ámbitos de competencia», ha recordado el colectivo.

Por ello, añaden que «son innumerables los argumentos que aconsejan abordar de forma rápida y justa por la Consellería de Sanidade la problemática» que denuncian y «no retrasar sine die por motivos supuestamente presupuestarios su solución», como, aseguran, les «fue comunicado en la reunión».

«El colectivo que representamos continuará con las acciones necesarias para lograr ese objetivo y quiere hacer un llamamiento a la opinión pública y a los agentes políticos y profesionales que puedan influir en ello para propiciar una salida razonable a esta histórica y residual discriminación laboral de una buena parte de los médicos de Galicia», concluyen.

últimas noticias

CSIF acusa a la vicesecretaria xeral de la Consellería de Medio Ambiente de ocultar «accidentes laborales»

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado ante la Inspección de...

Rural.- Greenpeace pide limitar el tamaño de explotaciones avícolas ante el riesgo de gripe aviar

Greenpeace ha pedido limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de...

Rural.- La Xunta destaca la labor de la Evega de Leiro en la preservación y registro del patrimonio genético vitícola

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado la labor desarrollada por...

La Xunta invierte 20,7 millones de euros en I+D+i de las tres universidades gallegas

La Xunta invertirá alrededor de 20,7 millones de euros para reforzar en 2025 y...

MÁS NOTICIAS

Xunta y rectores alcanzan un preacuerdo sobre Medicina: Vigo y A Coruña «retrasan» la solicitud de una facultad

La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado...

Rueda destaca que limitar el uso de los móviles tuvo un «efecto positivo» en el alumnado y «mejora la conviviencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que limitar el uso de...

El rector de la USC cree que el consenso sobre Medicina «refuerza» una «magnífica» Facultad y admite que «cede bastante»

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, se ha...