InicioPOLÍTICAYolanda Díaz rechaza "radicalmente" el proyecto de Altri, que apela a "parar...

Yolanda Díaz rechaza «radicalmente» el proyecto de Altri, que apela a «parar colectivamente como pueblo»

Publicada el


La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha expresado este martes su rechazo «radical» al proyecto de la multinacional portuguesa Altri en la comarca de A Ulloa, que ha apelado a «parar colectivamente como pueblo» porque, a su juicio, pone en riesgo los «valores ambientales» y que Galicia cuente con un modelo productivo «sostenible».

La número tres del Ejecutivo central ha mantenido en la tarde este martes un encuentro en Agolada (Pontevedra) con represententes de la plataforma Ulloa Viva, que encabezan el movimiento social contra la implantanción de la factoría de la compañía portuguesa en Palas de Rei.

Díaz ha atendido a los medios junto a la portavoz de la plataforma, Marta Gontá, que ha agradecido la presencia de la ministra de Trabajo en la comarca de A Ulloa este martes y ha expresado su confianza en que se convierta «en el mayor garante» para «frenar este proyecto que no va a traer nada más que pobreza».

Acompañada en el acto por miembros de Sumar como los diputados gallegos Verónica Martínez Barbero y Manuel Lago, la vicepresidenta ha considerado que el proyecto ideado por la multinacional portuguesa, que combina la producción de pasta de papel con la fabricación de fibras textiles, no es compatible con un modelo «sostenible» con el «modo de producción» o la «cultura» de Galicia.

Díaz ha subrayado su posición «radicalmente en contra» de que se desarrolle un proyecto industrial que ve «altamente contaminante», que «vulnera los valores ambientales» de Galicia y «pone en riesgo la salud pública de la población».

También ha puesto el foco en la «carencia de valores democráticos primarios» con los que, a su juicio, han operado los promotores de la iniciativa empresarial. «Los proyectos, cuando se ubican en enclaves como este, tienen que estar validados y compartidos con las poblaciones en las que se ubican», ha apostillado la ministra.

En este sentido, ha insistido en que Galicia «necesita proyectos que tengan que ver con un modo de producción primario que no sea agresivo» y que tenga capacidad de generar «puestos de trabajo de calidad y no fakes», ya que duda de las cifras de creación de empleo anunciados por los promotores.

«Los 2.500 puestos de trabajo no se los cree nadie», ha apostillado Díaz, que ha censurado las «promesas absolutamente vacías» antes de apelar a la ciudadanía gallega a «salir en defensa» de su entorno y de un espacio, en alusión a la comarca de A Ulloa, «que es único en este país».

«Mi compromiso como vicepresidenta va a ser luchar contra la ubicación y el desarrollo de este proyecto. Y me consta que los grupos políticos que nos acompañan también lo harán así», ha dicho en alusión a Sumar, para, a renglón seguido, mostrar su confianza en que «finalmente» se «imponga» el «sentido común» y la presión «colectiva» permita «parar esta barbarie».

SEÑALA A LA XUNTA

A preguntas de los periodistas, Díaz ha afirmado que el Gobierno central no es «copartícipe» del «diseño y autorización» del proyecto y únicamente tiene potestad de incluir, a través del Ministerio de Industria, la iniciativa empresarial dentro del PERTE, un asunto que, ha dicho, «no le compete» a ella personalmente.

Por lo tanto, ha responsabilizado a la Xunta de estar «al lado, como siempre, de una grandísima multinacional». «Me acuero de aquellos días en los que incluso en la web de la Xunta promocionaban Galicia como una mina», ha aseverado Díaz, que cree que el PP «siempre» está al lado de «las multinacionales» y «nunca al lado de la gente y del país».

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

El PSdeG pide garantías ambientales en proyectos industriales estratégicos y el PP lo acusa de «demagogia»

La diputada del PSdeG Patricia Iglesias ha pedido a la Xunta que garantice el...