InicioSOCIEDADCrece la demanda de actividades de senderismo en Galicia: "Tiene una labor...

Crece la demanda de actividades de senderismo en Galicia: «Tiene una labor social y cultural»

Publicada el


El interés por el senderismo crece cada año en Galicia, especialmente desde la pandemia, y por motivos vinculados, sobre todo, al bienestar emocional.

Así lo expone, en declaraciones a Europa Press, Sindo Rodríguez, presidente de Galicia Senderismo, entidad con 14 años de trayectoria y que surgió por la propia situación de su presidente. «Estaba haciendo otros deportes y empecé con el senderismo a partir de una lesión».

Años después, lo que empezó como algo a nivel particular se fue extendiendo con la implicación y colaboración de otras personas. Ahora es una asociación «que funciona como Turismo Activo de Galicia».

Sindo Rodríguez remarca el aumento de personas interesadas a raíz de la pandemia. «Por la forma de vida de la gente, el senderismo es una manera de hacer actividades, tiene una labor social y cultural», sostiene.

Especialmente remarca aquellos que buscan una «manera de cargar las pilas» y dejar a un lado el estrés o la ansiedad «por el tipo de vida». «Hay gente que les gusta la naturaleza, otras hacer deporte, otra socializar», expone.

En su caso, a través de su web, proponen distintas rutas que se hacen con apoyo de guías con titulación y con un análisis previo de las mismas y que varían en función de la época del año. Incluyen no solo trayectos, con distintas distancias, sino otras propuestas como acabar el recorrido con una actividad como el kayak.

«Cada vez se apunta más gente, principalmente de 35 a 50 años y más mujeres que hombres», precisa también sobre el perfil de las personas que participan.

BENEFICIOS

Y es que, según estudios sobre sus beneficios, el senderismo ayuda a reducir emociones negativas, reduce los niveles de estrés y también tiene ventajas a nivel físico como mejorar la salud cardiovascular.

Para practicarlo, se aconseja usar el material adecuado, como el calzado o pantalones largos o bastón de trekking, en función del trayecto, e informarse, previamente, de las condiciones de la ruta y consultar la predicción meteorológica, con las indicaciones adecuadas en cada caso.

En línea con lo expuesto por el presidente de Galicia Senderismo, personas que practican esta actividad, en algunos casos en grupos, ya sea apuntándose a rutas o bien con conocidos, y en otros en solitario, inciden en lo que les aporta, sobre todo, a nivel personal.

TESTIMONIOS

Este es el caso de Minsuk Cho, una coreana asentada desde hace años en Santiago de Compostela. En su caso, llegó a Galicia tras conocer el Camino de Santiago y hacerlo en varias ocasiones. Ella, añade, prefiere hacer senderismo sola.

«Me siento más relajada por el camino y el paisaje, por eso prefiero la ruta verde», explica tras asegurar que eso le hace libre y que, por ese motivo, hace distintas rutas del Camino de Santiago. En su caso, escoge itinerarios como las del camino francés o portugués por los motivos expuestos anteriormente.

En la misma línea, María Lista que, en su caso lo hace en grupo, apunta a cuestiones de salud, además de sensación de «libertad». «Mueves tu cuerpo y liberas tu mente, te fundes con la naturaleza y te recuerda que eres parte de ella, tu mente se vacía», resume.

«Libertad porque eliges el inicio, nunca sabes dónde terminarás», añade sobre las distintas rutas o posibilidad de variar el destino según el caso y la forma en que se haga.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...