InicioSOCIEDADDesalojan del pleno en Ourense a activistas de la plataforma Queremos Galego...

Desalojan del pleno en Ourense a activistas de la plataforma Queremos Galego por pedir «respeto» a la lengua

Publicada el


Varios activistas de la plataforma Queremos Galego han sido desalojados este lunes del Pleno del Ayuntamiento de Ourense, después de reprocharle al alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome, que «no respete el gallego».

Los hechos sucedieron al comienzo de la sesión extraordinaria del pleno cuando varios miembros de A Mesa pola Normalización Lingüísticas irrumpieron en el salón de plenos con pancartas y entonaron cánticos en los que han denunciado que «Jácome sólo usa el gallego para desprestigiarlo».

Los activistas, además de desplegar carteles en los que se ha podido leer ‘Eu quero galego’, también le han recordado al regidor que «la única forma correcta y oficial de denominar a la ciudad es Ourense».

Finalmente, los manifestantes abandonaron el salón sin problemas acompañados por la Policía Local. Además, han enviado este lunes un comunicado en el que explican que su intención es «recordarle al alcalde y al grupo de gobierno sus obligaciones legales respecto a la lengua».

A Mesa se ha comprometido a volver al pleno «todas las veces que sea necesario» para hacer valer las obligaciones que tiene Jácome «de cara a la principal señal de identidad de Ourense».

Asimismo, el responsable de la Asociación polo galego en Ourense, Manuel Carniceiro, le ha recomendado a Jácome la aplicación de la ‘Guía para o uso do galego na Administración local (2019-2023)’ editada por la entidad y enviada a todos los concejales elegidos el pasado mes de mayo, incluido el propio Jácome.

últimas noticias

El Gobierno responde al informe de Cáritas sobre pobreza: Alerta de «reducción sustantiva» en presupuestos de las CC.AA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha señalado que el IX Informe...

Gobierno anuncia más de 7.000 millones, 705 de ellos en Galicia, para reforzar el sistema portuario español hasta 2029

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000...

Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

El fiscal especial Antidroga, Luis M. Uriarte, ha destacado las "carencias" de las administraciones...

La Xunta reconoce un «complejo contexto» de la automoción, pero valora un recorte de empleo «menor» que en otros sitios

El secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez Iglesias, ha reconocido un "complejo contexto" de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno responde al informe de Cáritas sobre pobreza: Alerta de «reducción sustantiva» en presupuestos de las CC.AA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha señalado que el IX Informe...

Mónica García espera que los consejeros autonómicos del PP «no se levanten de la mesa» en el próximo CISNS

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este jueves que espera que los...

La Diputación de A Coruña convoca la IV edición del Premio ‘Xoán Vicente Viqueira’ de investigación en ciencias sociales

La Diputación de A Coruña ha convocado la cuarta edición del Premio 'Xoán Vicente...