InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDivisan 15 ballenas comunes cerca de las Illas Sisargas, en un mes...

Divisan 15 ballenas comunes cerca de las Illas Sisargas, en un mes que registra varios avistamientos de esta especie

Publicada el


Un barco de Malpica ha registrado este lunes un avistamiento de 15 ballenas cerca de las Illas Sisargas, en la provincia de A Coruña. Según ha explicado la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) a Europa Press, se pudieron identificar estos ejemplares como ballenas comunes.

El rorcual común es la ballena más frecuente en las costas gallegas, es la más grande que existe después de la ballena azul y se caracteriza por su aleta y por medir entre 24 y 25 metros de longitud, ha indicado el presidente del Cemma y veterinario, Xabier Pin.

«Todos los años suelen pasar en esta época de verano», ha subrayado Pin, que también ha esgrimido que es «muy típico» verlas en grupo mientras emigran esta época, como ha ocurrido en este caso. Aún así, ha explicado que en muchos de estos avistamientos lo que se ve son «simplemente los chorros» que expulsan cuando salen a respirar, lo que hace difícil identificar las edades de los ejemplares.

Aunque se detectaron diferentes tamaños entre las ballenas que conformaban el grupo, no se pudo comprobar la presencia de cachorros. En esta línea, Pin ha advertido de que en estos casos hay que tener en cuenta que los cachorros de esta especie crecen «muy rápido», por lo que el concepto de un «animal pequeñito» no es realista, si se tiene en cuenta que pueden medir 14 metros.

Sin embargo, indica que aunque en muchos de los avistamientos «ves una aleta, un soplo, pero no ves un animal completo», las diferencias de tamaños sugieren que algunos cachorros también han visitado la costa gallega.

BALLENAS ALIBLANCAS EN ONS

Por otra parte, esta semana también se han avistado ballenas en las Ons, en este caso se trataban de un tipo conocido como aliblancas, «otra de las ballenas que se ven prácticamente todos los veranos», confirma el Xabier Pin.

La aliblanca es la ballena «más pequeña», una especie que se acerca más a la costa que el rorcual común, lo que hace que sea «un poco más sencilla» de ver por esta razón. Todos los veranos se las ve por zonas como la Illa de Sálvora, las Ons o las Illas Cíes, incluso por «la parte de dentro de las islas para comer», ya que es una de las ballenas que «más peces come», a diferencia de otras que se alimentan mayoritariamente de plancton.

Asimismo, cuando entran cardúmenes de peces muy cerca de las rías, «las ballenas entran detrás para comer», por lo que también es frecuente verlas en estas zonas.

Otros avistamientos recientes, en este caso de ballenas comunes, se hicieron en Cabo Fisterra, en la costa de Ferrol o en la Ría de Arousa, donde el Cemma realizó un embarque participativo a 14 millas de la zona.

¿A QUÉ SE DEBE LA PRESENCIA DE ESTOS CETÁCEOS EN GALICIA?

Xabier Pin ha insistido en que estos avistamientos se debe principalmente al proceso migratorio habitual de estos cetáceos. «En las épocas de verano para van a zonas frías porque es donde hay mucho alimento y en los inviernos bajan a zonas más tropicales, en las que las aguas están más agradables para tener a sus crías y reproducirse», ha indicado.

Por esta razón, todos los años se ve pasar a esta especie que, «simplemente está de paso». Por otra parte, Pin ha puesto el foco en que durante los próximos años deben trabajar para conocer el impacto que el cambio climático tendrá en este proceso migratorio.

«Los cambios de temperatura y en los patrones de migración de los peces pueden afectar a las migraciones de estos grandes cetáceos, porque todo está relacionado», ha asegurado. Es decir, el alimento se mueve y, por tanto, las ballenas también lo hacen.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...