InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAvanzan las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, que en 2026...

Avanzan las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, que en 2026 recibirá a sus primeros pacientes oncológicos

Publicada el


Las obras de construcción del Centro de Protonterapia de Galicia, que se ubicará en el entorno del Hospital Clínico de Santiago, han alcanzado el 15% de su ejecución y se estima que el centro comience a funcionar en 2026.

Según ha explicado la Xunta en un comunicado, se trata de una clínica que situará a Galicia como «líder autonómica en la lucha contra el cáncer» y como «la primera comunidad en tratar en el sistema sanitario público a pacientes con esta terapia».

De este modo, la protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que emplea protones, los cuales «permiten una mayor precisión al impartir la dosis de radiación y disminuyen los efectos adversos en tejidos y órganos sanos que rodean el tumor».

Asimismo, con la entrada en funcionamiento de este centro podrán beneficiarse de esta terapia, tanto los pacientes del Servizo Galego de Saúde como otros que procedan de Asturias y Castilla y León.

Por otra parte, la Xunta ha destacado que el nuevo equipamiento sanitario, que dio inicio en el mes de abril, está ejecutado por la empresa Copasa, en colaboración con Ion Beam Application (IBA), «uno de los grupos de referencia mundial en terapia de protones para el tratamiento del cáncer».

Además, ha explicado que se trata de un proyecto que cuenta con una inversión cercana a los 20 millones de euros y que destaca por ser una «instalación extensible», es decir, con una capacidad escalable para tratamientos de hasta 250 pacientes/año por sala, «con un doble búnker ampliable a un tercero».

Con todo, entre las funcionalidades del centro destaca la orientación asistencial, con tratamientos de vanguardia en protonterapia, y científica, con una actividad investigadora de «alto nivel» y colaboraciones con universidades, empresas y centros internacionales. En definitiva, un centro hospitalario que «atenderá especialmente las necesidades médicas de aquellos pacientes oncológicos con larga supervivencia, sobre todo en la población infantil».

últimas noticias

Paula Prado reivindica en Fisterra la «estabilidad» de las alcaldías del PPdeG frente a «pactos de perdedores»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reivindicado en Fisterra, donde los populares...

Empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas para integrar la IA en el tejido empresarial

Las empresas gallegas pueden solicitar hasta el 7 de octubre las ayudas RedIA, una...

Muere el catedrático de Historia del Arte Ramón Yzquierdo, experto en la Catedral de Santiago

El catedrátido de Historia del Arte por la Universidade de A Coruña (USC) Ramón...

La UCO pide a la AN investigar el patrimonio de Pardo de Vera y Herrero como «facilitadores» del ‘caso Koldo’

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha pedido al juez que...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...