InicioECONOMÍALa Xunta invierte cinco millones de euros en la renovación del firme...

La Xunta invierte cinco millones de euros en la renovación del firme de la autovía AG-53

Publicada el


La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha supervisado el inicio de las obras de renovación del firme de la autovía AG-53, en el tramo comprendido entre el enlace de Cea y su conexión con la carretera de las Rías Baixas A-52.

Allegue ha recordado que la renovación integral del firme fue adjudicada en el mes de mayo y ha señalado que las máquinas ya trabajan en la carretera, para compensar el desgaste natural del pavimento.

La intervención se realizará a lo largo de 13 kilómetros en dos fases. Una primera que es la que se encuentra en marcha y se centra en reparaciones estructurales, y la segunda que consistirá en la disposición de una nueva capa de rodaje. Completan con estas obras el acondicionamiento del firme en la infraestructura, tras las ejecutadas en 2020 entre Dozón y San Cristovo de Cea, en ese entonces como una inversión de 4,8 millones de euros.

Esta renovación afecta a siete términos municipales ourensanos: Amoeiro, Maside, Ourense, Piñor, Punxin, San Cristovo de Cea y Toén.

Además la responsable de infraestructuras ha detallado la particularidad de que dentro del tramo señalado se encuentra el viaducto sobre el río Barbantiño, que será un proyecto de reparación específico, por lo que no se incluye la renovación de este pavimento.

Con todo, la conselleira ha resaltado la importancia de un buen mantenimiento de esta vía por ser empleada por muchos transportistas y también ha resaltado que está libre de peaje.

CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

En la apuesta por la seguridad vial, Allegue ha destacado la conservación de los firmes en las carreteras recordando que la Xunta está condicionando otras 35 carreteras como la AC-110 o la AC-566 en Ferrolterra o la AC-550 en Outes.

A mayores ha avanzado que en breves también se mejorará el firme de dos carreteras autonómicas de la provincia de Lugo, en concreto en Monterroso, Taboada y Palas de Rei.

Remarcando la importancia de la seguridad vial por parte del ejecutivo autonómico, ha trasladado que la inversión en firmes asciende a 28 millones de euros licitados en este 2024; de los que 6,4 se han invertido en la provincia de Ourense. También ha sostenido que el presupuesto total destinado a este fin asciende a 53 millones, siendo «la mayor inversión en diez años».

«Es tan estratégica la construcción de nuevas carreteras como el mantenimiento de las existentes», ha manifestado María Martínez Allegue, remarcando así la necesidad de un plan de conservación también para las carreteras del Estado en Galicia, «que muchas necesitan actuación urgente».

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...