InicioECONOMÍAUna sentencia obliga a una empresa de la comarca de Vigo a...

Una sentencia obliga a una empresa de la comarca de Vigo a adaptar la jornada de una empleada por conciliación familiar

Publicada el


Una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Vigo ha obligado a una empresa del sector cárnico de la comarca viguesa a adaptar la jornada laboral de una trabajadora para poder conciliar su vida familiar y laboral.

Así, tal como ha indicado Comisiones Obreras (CC.OO.) en un comunicado (cuyos servicios jurídicos han defendido a la empleada), se trata de la primera sentencia de estas características que el sindicato consigue en la zona de Vigo desde la aprobación en 2019 del Real Decreto Ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

La sentencia, que es firme, obliga a la compañía ubicada en Covelo a reconocerle a la trabajadora, casada y con dos hijos, su derecho a una jornada laboral con turnos semanales alternos para poder conciliar su vida familiar y laboral. De esta forma, en las semanas que su marido está por la tarde, el horario de esta sería de mañana y viceversa.

La resolución ve acreditado que la empresa dispone de personal suficiente y con la preparación necesaria para poder conceder a la denunciante su «petición razonable».

DERECHO PERSONALÍSIMO

«No existe ninguna referencia que permita afirmar que la petición de horario realizada por la trabajadora suponga una imposibilidad empresarial absoluta, o que admitir el mismo sea notablemente gravoso, ya que no existen datos que así lo permitan deducir del relato fáctico, porque argumentar simplemente que en la empresa nadie trabaja a turnos es una justificación débil ante el ejercicio de este derecho», fundamenta el juez en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Por esta razón, rechaza los argumentos de la cárnica, que también propuso a la empleada que fuese su hombre el que intentase el cambio de horario en su propio centro de trabajo. Ante esto, el magistrado aclara que el derecho ejercido es «personalísimo» de la trabajadora, con la única excepción de que ambos progenitores trabajasen en la misma firma, que no es el caso.

«Por ello nada tiene que acreditar en relación a si su marido tiene más fácil conciliar o no», o si terceras personas (los abuelos) podrían cuidar de sus hijos menores, indica la sentencia.

últimas noticias

Detienen a un hombre en Lugo por violencia de género, tras supuestamente amenazar de muerte a su mujer

La Policía Local de Lugo ha detenido por violencia de género a un hombre...

La portavoz del BNG en Viveiro cierra su etapa política y deja la formación por discrepancias con el partido

La portavoz del BNG en Viveiro (Lugo) hasta el momento, Míriam Bermúdez, ha comunicado...

España pide a sus socios en la UE «no secuestrar o retrasar innecesariamente» la oficialidad del gallego

El secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, ha pedido este viernes...

La Xunta acusa al Gobierno de tratar de «amordazar» a las comunidades al desconvocar la Conferencia de Medio Ambiente

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha acusado el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia dispara el dato de hipotecas sobre viviendas en mayo (+116%) y lidera el aumento por CC.AA.

Galicia ha disparado en mayo el número de hipotecas constituidas sobre viviendas, al registrar...

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...