InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta invita al Gobierno a participar en el comité que estudiará...

La Xunta invita al Gobierno a participar en el comité que estudiará la situación de una alga invasora en Galicia

Publicada el


Las directoras xerais de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, y de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, han mantenido este viernes un encuentro de trabajo para definir la composición del comité de asesoramiento que se encargará del estudio de la presencia en las costas gallegas de la alga invasora ‘Rugulopteryx okamurae’.

La intención, ha destacado la Xunta en una nota de prensa, es que en ese grupo técnico haya algún integrante del Gobierno central, por lo que la administración autonómica ha remitido una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el fin de invitarlo a participar nombrando a aquellos representantes que considere necesario incorporar.

Además de los miembros que determine la Administración central, esa comisión de asesoramiento contará con representantes de distintos departamentos de las Consellerías de Medio Ambiente e Cambio Climático y de Mar, del sector pesquero, de organismos investigadores y de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).

La Xunta ha recordado en la misiva que esta alga invasora –que comenzó a aparecer hace años en comunidades como Andalucía e incluida en 2020 en el Catálogo español de especies exóticas invasoras– cuenta desde julio de 2022 con una estrategia de control que detalla el reparto de las principales competencias en materia de prevención, seguimiento y control de la expansión de la especie, así como la gestión de sus consecuencias en los distintos ámbitos.

De hecho, ha detallado la Xunta, ese documento reconoce las competencias del Gobierno central en la gestión de la especie en medio marino salvo en aquellos espacios protegidos de competencia autonómica y de la biomasa que llegue a tierra.

En el caso gallego, esta alga apareció en una zona de la ría de A Coruña y en otra de la ría de Vigo situadas fuera de la Rede Galega de Espazos Protexidos y de las Zonas de Especial Conservación (ZEC), por lo que se, ha añadido, se encuentra en el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado.

En esta línea, las dos directoras xerais trasladan en la carta al Gobierno central su preocupación por la proliferación de esta especie y la intención de crear ese grupo de trabajo técnico específico conforme a lo establecido en la estrategia y en el documento guía que trasladó recientemente la Administración central a las comunidades autónomas para la elaboración de los planes de gestión de la biomasa de esta alga invasora.

OBJETIVOS

Este comité de asesoramiento tendrá como finalidad estudiar su presencia en la costa gallega y definir actuaciones con las que frenar su posible expansión.

Asimismo, elaborará un plan de gestión de la biomasa derivada de esta especie y analizará los posibles impactos –tanto económicos en el sector pesquero como ecológicos para el medioambiente– de su proliferación, ya que puede amenazar la biodiversidad del medio marino.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...