InicioSOCIEDADLa Diputación de Pontevedra moviliza 750.000 euros en materia de medio ambiente...

La Diputación de Pontevedra moviliza 750.000 euros en materia de medio ambiente y energías renovables

Publicada el


El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha informado este viernes de los asuntos aprobados en la Xunta de Goberno Provincial, celebrada esta mañana, en la que se han movilizado 750.000 euros en materia de medio ambiente y energías renovables.

Según ha detallado, se ha aprobado el proyecto, financiado con fondos europeos, denominado Máis Rías, que «busca aumentar la sensibilización ambiental y fomentar la conciencia ecológica entre los habitantes de la provincia».

Cuenta con un presupuesto de 130.000 euros, repartido entre el 70% que aporta la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el 30% restante, es decir, 40.000 euros los aporta la Diputación de Pontevedra.

Este programa permitirá la creación de un programa técnico especializado con personas expertas, investigadores y científicos «con el objetivo de tratar asuntos clave de actualidad relacionados con la conservación, explotación y protección de nuestras rías».

Además, se pondrán en marcha campañas de sensibilización ambiental, una de ellas dirigida a la población infantil, con talleres en centros educativos de primaria, vídeos animados, un cuento y un concurso de dibujo. La segunda campaña está dirigida a profesionales del mar, con la organización de un seminario.

También pondrán en valor la pesca sostenible de las Rías Baixas con actividades como una exposición de fotografías y otra de dibujos infantiles, degustaciones gratuitas de productos, entregas de material divulgativo o un concurso de preguntas, entre otras acciones.

«No hay duda de que nuestras rías son un importante motor económico en pesca artesanal y en marisqueo y tienen una especial importancia en la economía azul», ha señalado Luis López «por eso tenemos el compromiso de protegerlas», ha añadido.

El gobierno provincial también ha aprobado este viernes el reparto de casi de 250.000 euros en ayudas para que cofradías de pescadores y agrupaciones de mariscadoras puedan afrontar inversiones y gastos corrientes.

En total, son cerca de 75.000 euros de subvenciones para 14 agrupaciones de 12 concellos da provincia, las que van a recibir estas ayudas que estarán entre los 600 y los 20.000 euros. Esto va a permitir realizar adquisiciones, por ejemplo, de vehículos, material de vigilancia, equipamiento informático, básculas o mobiliario, entre otros destinos. Otros 150.000 euros serán para gasto corriente, «que es la gran novedad de este año», donde se benefician 22 agrupaciones de 18 municipios de la provincia. Aquí las ayudas oscilan entre los 3.000 y 10.000 euros para afrontar gastos de personal, electricidad, combustible y la compra de semilla.

Finalmente, en la Xunta de Goberno de este viernes se ha adjudicado por cerca de 370.000 euros la gestión de la Oficina de Transformación Comunitaria «+ Renovables», de apoyo a las comunidades energéticas de la provincia, que contará con sede en el Vivero de empresas de Barro y dispondrá de oficinas itinerantes.

Luis López ha indicado que esta iniciativa permitirá impulsar y fomentar la creación y el desarrollo de comunidades energéticas en todas las comarcas, especialmente en los ayuntamientos de reto demográfico.

La empresa adjudicataria se encargará de organizar actividades de difusión, acompañamiento, asesoramiento y ayuda para crear estas comunidades, así como de impulsar diferentes iniciativas de formación e investigación.

últimas noticias

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

El presidente de la Diputación de A Coruña reivindica en Boqueixón las inversiones provinciales del Plan Único

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado en...

Ayuntamiento de Santiago reivindica la Plaza de Abastos como centro de alimentación de proximidad en su 80 aniversario

El Ayuntamiento de Santiago reivindica el papel de la Praza de Abastos como centro...