InicioECONOMÍAHacienda descartó la recomendación de la AIReF de iniciar diálogo con CCAA...

Hacienda descartó la recomendación de la AIReF de iniciar diálogo con CCAA para elaborar un plan fiscal

Publicada el


El Ministerio de Hacienda se apartó en el segundo trimestre de la recomendación planteada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la conveniencia de iniciar el diálogo y los trabajos con todas las Administraciones para la elaboración del plan estructural fiscal de medio plazo, ante la reactivación de las reglas fiscales europeas.

La AIReF instó durante el segundo trimestre a Hacienda a que iniciara estos diálogo tanto a nivel bilateral con las comunidades autónomas como a través de los mecanismos multilaterales como la Comisión Nacional de Administración Local y el Consejo de Política Fiscal y Financiera o, en su caso, la Conferencia de Presidentes.

El Ministerio de Hacienda se apartó de la recomendación al considerar que, en ese momento, faltaban aspectos imprescindibles para configurar este plan estructural fiscal, como las previsiones de primavera, las recomendaciones específicas de país marcadas por Bruselas y la trayectoria de referencia.

La AIReF, en cambio, considera que la elaboración del plan fiscal estructural requiere del diálogo y de la colaboración de todas las Administraciones y que es aconsejable sentar cuanto antes las bases para este diálogo, con el fin de iniciar los trabajos para la elaboración del plan y clarificar las reglas fiscales aplicables en 2024.

CUATRO RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este martes el seguimiento de las recomendaciones emitidas a las Administraciones Públicas en el segundo trimestre de este año.

En total, durante el segundo trimestre de 2024, la AIReF formuló 4 recomendaciones, de las cuales dos fueron nuevas y dos de las consideradas recomendaciones vivas. Las nuevas recomendaciones del segundo trimestre pusieron el foco en reforzar la orientación a medio plazo y en supervisar la regla de gasto.

Teniendo en cuenta que una misma recomendación puede ir dirigida a más de una administración, desde el punto de vista de la administración destinataria, se emitieron 32 recomendaciones: tres al Ministerio de Hacienda, dos al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, 17 a cada una de las comunidades autónomas y 10 a las corporaciones locales (Ayuntamientos de Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Gijón, Madrid, Palma y Alicante; Cabildo Insular de Tenerife; Diputaciones Provinciales de Sevilla y de Barcelona; Diputación Foral de Álava).

CORREGIR EL CRECIMIENTO DEL GASTO

La AIReF recomendó a todas las Administraciones vigilar la ejecución de su presupuesto, adoptando las medidas que estimen pertinentes para corregir el crecimiento del gasto computable a efectos de la regla de gasto y evitar así el deterioro estructural de sus cuentas a medio y largo plazo.

A nivel central, el Ministerio de Hacienda afirmó su compromiso con una ejecución controlada del presupuesto y destacó el firme compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria. En el ámbito autonómico, las comunidades respondieron a la recomendación comprometiéndose a cumplirla, menos Canarias y la Comunidad Foral de Navarra.

La AIReF, sin embargo, continúa apreciando riesgo de incumplimiento en la Administración Central y todas las CCAA, por lo que mantendrá el seguimiento de su cumplimiento y lo verificará al cierre del ejercicio.

En el ámbito local, solo la Diputación Provincial de Barcelona y el Cabildo Insular de Tenerife no se comprometieron explícitamente a cumplir esta recomendación.

RECOMENDACIONES VIVAS

Por su parte, la AIReF recomendó proporcionar más información sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas al escenario macroeconómico de la actualización del Programa de Estabilidad (APE) en aras de aumentar el rigor del proceso de aval. Para mejorar el intercambio de información, recomendó fijar el flujo y el calendario de información mediante un convenio o «memorando de entendimiento».

Los Ministerios afectados –Hacienda y Economía– no respondieron de manera específica a las recomendaciones y mantuvieron los mismos argumentos que en respuestas anteriores, que se resumen principalmente en que estas recomendaciones no son necesarias.

Sin embargo, la AIReF considera incompleta la información de la Actualización del Programa de Estabilidad al no incluir el impacto de las medidas como tampoco de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Además, cree que la existencia de un «memorando de entendimiento» mejoraría el intercambio de información y el diálogo constructivo con las administraciones públicas, proporcionando un marco estable y predecible para su relación con la AIReF.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Pontón denuncia que el PPdeG «es un peligro para la salud» y lo «único» que ofrece son «mentiras y bulos»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG...

Renfe habilitará más de 1.100 plazas extra con nuevas frecuencias entre Galicia y Madrid para el retorno de Semana Santa

Renfe ha programado dos trenes especiales Avlo, con más de 1.100 plazas extraordinarias, en...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...