InicioECONOMÍALa CIG denuncia "coacciones" y "amenazas" a los trabajadores durante la huelga...

La CIG denuncia «coacciones» y «amenazas» a los trabajadores durante la huelga de autobuses de Ferrol

Publicada el


La huelga indefinida en el transporte metropolitano de Ferrol continúa activa con un seguimiento «mayoritario» entre el personal, pese a los intentos del grupo Alsa, matriz de la concesionaria Maitours, de «boicotear» y «deslegitimar» la protesta, según denuncia la CIG.

El sindicato advierte de que la empresa «coacciona» a los trabajadores eventuales para que hagan líneas «fuera de los servicios mínimos» y doblen turno bajo la «amenaza» de no renovarles el contrato si se niegan.

Así lo ha explicado la central nacionalista en un comunicado en el que han advertido de que los trabajadores de Maitours siguen «firmes» en la defensa de sus derechos y reclaman a la empresa que abandone su postura «prepotente» para solucionar el conflicto.

Según indicó en anteriores ocasiones la CIG a Europa Press, el objetivo de la huelga es reclamar que la empresa Maitours aplique a todos los empleados el convenio de transporte de viajeros de A Coruña, incluidos los trabajadores que vienen subrogados de la extinta Tranvías de Ferrol.

Por su parte, la dirección de la empresa señaló en una nota de prensa que la aplicación del convenio es «correcta» y «cumple» la legislación vigente. Además, insistió en que esta aplicación fue «refrendada» en sentencia firme en 2021.

Sin embargo, el responsable de Transportes del sindicato, Xesús Pastoriza, ha señalado en su comunicado de este jueves que la sentencia a la que se refiere Maitours «no cuestiona la legalidad del convenio de Tranvías pero sí determina que el convenio de aplicación pase a ser el de transporte de viajeros por carretera de A Coruña, una vez sea publicado» en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

De este modo, Pastoriza ha insistido en que el grupo Alsa «condena» al personal de Maitours a tener condiciones «más precarias» que el resto de sus compañeros y compañeras. Asimismo, ha apuntado que en la empresa «no se cobra ni la antigüedad, ni las dietas», porque son conceptos que no aparecían en el convenio de Tranvías.

SUPUESTAS ILEGALIDADES

En esta línea, el sindicato nacionalista ha denunciado que existen otros incumplimientos por parte de Maitours, porque no «compensa» los festivos trabajados «ni en dinero ni en tiempo de descanso», sino que solapa los días los días de descanso con los festivos.

Pastoriza ha incidido en que esto significa que los trabajadores y las trabajadoras tienen «menos días festivos» a lo largo del año de los que les corresponden legalmente.

Además, ha criticado que desde la convocatoria de huelga la empresa no se ha puesto en contacto con la representación sindical ni ha intentado «abrir» una vía de negociación. «Nosotros ya promovimos una mediación que no dio resultado, ahora le toca a la empresa mover ficha», ha señalado.

últimas noticias

Detenidas dos personas tras la desarticulación de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en A Estrada

Dos personas han sido detenidas y un tercer varón está siendo investigado por la...

El puerto de Vigo avanza en la limpieza del vertido de aceite de palma, con el 90 % de los restos ya retirados

La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a los servicios de Gardacostas y de la...

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según la Consellería de Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57% en el turno...

Raxoi licita la redacción del proyecto de conexión de Lavacolla (Sabugueira) a la red de abastecimiento municipal

La portavoz del gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha anunciado la autorización del...

MÁS NOTICIAS

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...

La patronal textil ARTE convoca a sindicatos el 19 de noviembre para reanudar la negociación del convenio

La Asociación Retail Textil España (ARTE), que está integrada por Inditex, Mango, Primark y...