InicioECONOMÍALa CIG denuncia "coacciones" y "amenazas" a los trabajadores durante la huelga...

La CIG denuncia «coacciones» y «amenazas» a los trabajadores durante la huelga de autobuses de Ferrol

Publicada el


La huelga indefinida en el transporte metropolitano de Ferrol continúa activa con un seguimiento «mayoritario» entre el personal, pese a los intentos del grupo Alsa, matriz de la concesionaria Maitours, de «boicotear» y «deslegitimar» la protesta, según denuncia la CIG.

El sindicato advierte de que la empresa «coacciona» a los trabajadores eventuales para que hagan líneas «fuera de los servicios mínimos» y doblen turno bajo la «amenaza» de no renovarles el contrato si se niegan.

Así lo ha explicado la central nacionalista en un comunicado en el que han advertido de que los trabajadores de Maitours siguen «firmes» en la defensa de sus derechos y reclaman a la empresa que abandone su postura «prepotente» para solucionar el conflicto.

Según indicó en anteriores ocasiones la CIG a Europa Press, el objetivo de la huelga es reclamar que la empresa Maitours aplique a todos los empleados el convenio de transporte de viajeros de A Coruña, incluidos los trabajadores que vienen subrogados de la extinta Tranvías de Ferrol.

Por su parte, la dirección de la empresa señaló en una nota de prensa que la aplicación del convenio es «correcta» y «cumple» la legislación vigente. Además, insistió en que esta aplicación fue «refrendada» en sentencia firme en 2021.

Sin embargo, el responsable de Transportes del sindicato, Xesús Pastoriza, ha señalado en su comunicado de este jueves que la sentencia a la que se refiere Maitours «no cuestiona la legalidad del convenio de Tranvías pero sí determina que el convenio de aplicación pase a ser el de transporte de viajeros por carretera de A Coruña, una vez sea publicado» en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

De este modo, Pastoriza ha insistido en que el grupo Alsa «condena» al personal de Maitours a tener condiciones «más precarias» que el resto de sus compañeros y compañeras. Asimismo, ha apuntado que en la empresa «no se cobra ni la antigüedad, ni las dietas», porque son conceptos que no aparecían en el convenio de Tranvías.

SUPUESTAS ILEGALIDADES

En esta línea, el sindicato nacionalista ha denunciado que existen otros incumplimientos por parte de Maitours, porque no «compensa» los festivos trabajados «ni en dinero ni en tiempo de descanso», sino que solapa los días los días de descanso con los festivos.

Pastoriza ha incidido en que esto significa que los trabajadores y las trabajadoras tienen «menos días festivos» a lo largo del año de los que les corresponden legalmente.

Además, ha criticado que desde la convocatoria de huelga la empresa no se ha puesto en contacto con la representación sindical ni ha intentado «abrir» una vía de negociación. «Nosotros ya promovimos una mediación que no dio resultado, ahora le toca a la empresa mover ficha», ha señalado.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...