InicioECONOMÍAZona Franca aprueba sus presupuestos para 2025, que recogen más de 78...

Zona Franca aprueba sus presupuestos para 2025, que recogen más de 78 millones en inversiones en el área de Vigo

Publicada el


La Zona Franca de Vigo ha aprobado este miércoles sus presupuestos para 2025, convirtiéndose así en la primera administración que da luz verde a sus cuentas para el próximo año, donde se recogen más de 78 millones de euros en inversiones en el área de la ciudad olívica.

En concreto, el pleno del Consorcio ha dado luz verde al documento, que incluye un «ambicioso» programa de inversiones, con el objetivo de «seguir impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo».

«Seguimos siendo el principal agente inversor en nuestra área de influencia», ha dicho el delegado del Estado en el Consorcio, David Regades, quien calificó las cuentas como «altamente inversoras a fin de apostar por dar servicios para el desarrollo de las empresas, la potenciación de nuevos negocios, el emprendimiento y las sinergias público-privadas que, en definitiva, harán todavía más competitiva el área de Vigo».

Tal como recoge Zona Franca en un comunicado, además de las actuaciones previstas relacionadas con la dotación de suelo para el impulso de actividades empresariales, que ascienden a 6,3 millones de euros y que suponen la expansión de la institución para dotar de parques a ayuntamientos como A Cañiza o Cuntis, el programa de inversión, por más de 72 millones, «supondrá la consolidación de proyectos ya en marcha».

Entre ellos, la ampliación del Parque Tecnológico y Logístico (PTL) de Valladares y el de Balaídos, que además en su caso incluirá nuevas obras en infraestructuras, (18 millones); la mejora y modernización del Polígono de Bouzas (2,5 millones); la finalización de las nuevas naves para poner a disposición de las empresas en Porto do Molle (965.000); actuaciones en infraestructuras en la Plisan (3,1 millones); la construcción de naves en el PTL que se destinarán al proyecto SPARC de producción de semiconductores (1,7 millones), o el aparcamiento de A Balsa-VG20, entre otros.

Los presupuestos también «blindan» el World Car Center (9,5 millones), el Centro de Negocios de López Mora (6,8 millones) o el edificio para la Asociación Down Vigo, entre otras iniciativas.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...