InicioECONOMÍALa Seguridad Social plantea acceder a la jubilación parcial con tres años...

La Seguridad Social plantea acceder a la jubilación parcial con tres años de anticipo, uno más que ahora

Publicada el


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto ampliar de dos a tres los años de posibilidad de anticipo para acceder a la jubilación parcial general, con algunos condicionantes «que contribuyan al mantenimiento del equilibrio del sistema», según han informado desde el Departamento que dirige Elma Saiz.

Este lunes se ha celebrado una nueva reunión de la comisión negociadora en materia de Seguridad Social, donde se están dirimiendo cuestiones como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas a establecer para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión, entre otras.

El Gobierno cree estar «cerca» de lograr un acuerdo con agentes sociales sobre pensiones y Seguridad Social, aunque los sindicatos han lamentado la falta de «novedades» en la negociación y de propuestas escritas por parte del Departamento que dirige Elma Saiz.

«Gracias a una intensa labor de negociación en los últimos días, se está muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre estos asuntos», han asegurado desde el Ministerio.

En cuanto al planteamiento para la jubilación parcial general, se ha propuesto ampliar de 2 a 3 los años para la posibilidad de anticipo. Además, como en el caso de la industria manufacturera, se ha trasladado la mejora de las condiciones de trabajo del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada de trabajo del relevista y del pensionista.

UGT AVISA: LA «CONTRAPARTIDA» ES ACUMULAR 38,5 AÑOS DE COTIZACIÓN

No obstante, desde UGT han denunciado que la «contrapartida» que deben asumir los trabajadores para este anticipo de 3 años es que deben acumular una cotización de 38 años y medio. «Sin esa carrera de cotización no se podrían acoger las personas a esta modalidad de jubilación», ha advertido el sindicato.

En el caso de la jubilación parcial en la industria manufacturera, se eleva, según UGT, el número de años de cotización para acogerse a la misma, de los 33 a los 35 años, también con tres años de adelanto.

Desde el Ministerio han asegurado que se ha realizado una propuesta sobre la regulación de la jubilación parcial que consiste en prorrogar la regulación especial para los trabajadores de la industria manufacturera con ciertos elementos de convergencia hacia el planteamiento de la jubilación parcial ordinaria, es decir, realizando ajustes para mejorar las condiciones de trabajo del relevista y diseñando una regulación más equilibrada y flexible para la empresa en cuanto a la organización de la jornada del relevista y del pensionista.

LOS SINDICATOS LAMENTAN LA FALTA DE PROPUESTAS ESCRITAS

Según ha trasladado el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, no hay grandes novedades en la negociación «porque el Gobierno no ha llevado ninguna nueva propuesta a la mesa».

«Ha hecho una recopilación de las materias que hemos estado abordando en las últimas semanas de forma verbal y ha tenido una respuesta por parte de todos los interlocutores sociales exigiendo los textos por escrito para poder abordarlo», ha contado Bravo en declaraciones remitidas por el sindicato tras la reunión.

En esta misma línea, la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, han lamentado la falta de documentos y propuestas escritas. «Son únicamente propuestas verbales que revisten de cierto tufo de improvisación y que no ayuda para nada en esta negociación», ha criticado.

Aun así, desde CCOO aseguran que el Ministerio sigue manteniendo la idea de llegar a un acuerdo antes del final de julio, aunque los sindicatos lo ven «difícil» si el Departamento que dirige Elma Saiz no concreta los textos de manera rápida. «Hay cuestiones pendientes en todos los apartados», ha remarcado Bravo.

Gobierno y agentes sociales se han emplazado para el próximo lunes a las diez y media de la mañana a la espera, según los sindicato, de que haya propuestas por escrito por parte del Ministerio.

«Son los textos los que tienen que operar a partir de ahora y ese es el elemento que hemos reclamado al Gobierno y que el Gobierno ha comprometido enviar en breve, pero la realidad es que pudiendo haberlo enviado en los últimos días, a día de hoy todavía no ha ocurrido», ha lamentado Bravo.

A UGT preocupa la ausencia de perspectiva de género en las dos modalidades de jubilación que se está negociando y, en cuanto a la jubilación parcial y el contrato de relevo, considera que la propuesta del Ministerio es empeorar el número de años de cotización que son precisos para acogerse a ese tipo de jubilación.

últimas noticias

Pleno.- Llamada al orden a diputados de BNG y PSOE por mentar en la tribuna el ‘Si no eres del PP, jódete’ de Baltar

La vicepresidenta del Parlamento, Elena Candia, ha llamado al orden a Óscar Insua (BNG)...

Gobierno aprueba la creación de un Grupo de Trabajo para el seguimiento y coordinación del reparto de menores migrantes

La Comisión Interministerial de Inmigración del Gobierno ha aprobado este martes la creación de...

Abanca amortiza anticipadamente un bono sénior de 500 millones que emitió en 2023

Abanca ha anunciado la amortización anticipada y en su totalidad de una emisión de...

La alcaldesa de Santiago se reunirá con Adif este viernes para abrir «cuanto antes» la conexión interna de la intermodal

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha avanzado que se reunirá con...

MÁS NOTICIAS

Abanca amortiza anticipadamente un bono sénior de 500 millones que emitió en 2023

Abanca ha anunciado la amortización anticipada y en su totalidad de una emisión de...

Ence celebra la VIII edición de los Premios Referentes para visualizar el talento interno

Ence ha celebrado la octava edición de los Premios Referentes para visibilizar el talento...

Bruselas propondrá la próxima semana nuevos aranceles que activar en mayo si EE.UU. no negocia

La Comisión Europea propondrá la próxima semana una nueva tanda de aranceles a Estados...