InicioECONOMÍAEl Gobierno convoca el lunes el CPFF para fijar la senda fiscal,...

El Gobierno convoca el lunes el CPFF para fijar la senda fiscal, con el debate de la financiación de fondo

Publicada el


El Ministerio de Hacienda ha convocado para mañana lunes, 15 de julio, a las 12.30 horas, la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde están representadas las 15 comunidades autónomas de régimen común, para abordar con ellas el reparto del objetivo de déficit para 2025, cuando España se ha comprometido con Bruselas a una cifra del 2,5% del PIB, así como la senda fiscal para el periodo 2025-2027.

Como suele ser habitual cada mes de julio, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que presidirá la reunión, y los consejeros de Hacienda de las comunidades se verán las caras para acordar el reparto del déficit conjunto del 2,5% entre la Administración Central, las comunidades y los ayuntamientos (posteriormente se reunirá la Comisión Nacional de Administración Local), y también ratificarán los objetivos de déficit y deuda para el periodo 2025-2027.

El Gobierno mejoró el objetivo de déficit para el próximo año desde el 2,7% al 2,5% del PIB en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas en abril, pero no se conoce aún cuál será el reparto de este déficit entre los distintos niveles de la Administración, ni tampoco la senda fiscal para los años 2026 y 2027 que, en cualquier caso, deberá reflejar un déficit por debajo del 3%. Este año están ya en vigor las nuevas reglas fiscales de la UE, que marcan unos ‘números rojos’ por debajo de esta cifra, y así se ha comprometido España.

Junto con el reparto de la cifra de déficit y la senda fiscal para los próximos tres años, Hacienda trasladará a las comunidades los últimos datos de entregas a cuenta derivadas del modelo de financiación y aprobados recientemente por el Consejo de Ministros.

En concreto, se distribuirá entre las regiones 154.467 millones de euros en concepto de entregas a cuenta y la liquidación del sistema de financiación autonómica del año 2022, lo que supone casi 20.000 millones más que el año pasado.

Montero aprovechará la reunión para trasladar a las comunidades que la intención del Gobierno es que estas entregas a cuenta récord se destinen a fortalecer servicios públicos como sanidad, educación o dependencia.

El reparto de los objetivos de déficit entre los distintos niveles de la Administración es un requisito necesario para que, posteriormente, el Consejo de Ministros pueda aprobar al día siguiente, este mismo martes, el techo de gasto para el próximo año y dar así el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que quiere presentar en tiempo y forma.

FINANCIACIÓN SINGULAR PARA CATALUÑA

El Ejecutivo quiere desligar la actualización de las entregas a cuenta de este año con las negociaciones para reformar el modelo de financiación autonómica, que ha cogido especial relevancia últimamente por la intención del Gobierno central de otorgar un trato «singular» a Cataluña.

No obstante, algunas comunidades autónomas ya han adelantado su intención de abordar en esta reunión la revisión del modelo de financiación autonómica, cuyo sistema actual expiró hace una década sin ningún tipo de renovación, y que se ha configurado como uno de los principales objetivos de esta legislatura, no exento de dificultades, dado que se necesita el acuerdo entre, al menos, el PSOE y el PP.

Además, la reforma del modelo es una demanda unánime de todas las comunidades autónomas y el propio Gobierno se ha comprometido a llevarla a cabo durante esta legislatura.

En este contexto, la consejera catalana de Hacienda, Natàlia Mas, ha confirmado que acudirá a la reunión de mañana, tras varios años en los que la Generalitat enviaba a un funcionario de menor rango a dicho encuentro, y que lo hará para defender la financiación singular para Cataluña, a pesar de que las autonomías del PP lo rechazan de plano.

«La defensa se hará, otra cosa será cuál es el recibimiento», ha asegurado la Generalitat, tras indicar que al Govern le consta que se podrá hablar de financiación en el encuentro este año. «Es una buena oportunidad pese a las negativas que pueda haber por parte de otros participantes del encuentro», ha reiterado.

MONTERO, DISPUESTA A HABLAR DE FINANCIACIÓN EN LA REUNIÓN

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se ha mostrado encantada con que la consejera de Cataluña acuda a esta reunión, ha reconocido que aunque el debate del nuevo modelo de financiación no figuraba en el orden del día, algunas comunidades están planteando que sí figure este asunto y que, por tanto, se debatirá «todo aquello que los consejeros quieran comentar en la sesión del lunes».

De hecho, la Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno que presente «por escrito» y de forma «detallada» una propuesta de nuevo modelo de financiación para las comunidades autónomas en la reunión del CPFF de este lunes.

Para el gobierno andaluz, es «intolerable» que al tiempo que el Gobierno de España ofrece una hacienda pública «exclusiva» para Cataluña, se niegue al resto de comunidades, «ya de por sí infrafinanciadas», los recursos que necesitan.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...