El presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, no considera preocupante que Galicia tenga la inflación más elevada de España, con un 3,7% interanual en junio, ya que considera que se trata de algo «coyuntural». Afirma que le preocupan más las «ocurrencias» del Gobierno central como la reducción de jornada laboral.
A preguntas de la prensa este viernes, Vieites sostiene que Galicia «hasta ahora tenía unos datos muy buenos» de IPC en relación con el resto del país, por lo que ahora «seguramente se podrán las medidas adecuadas por parte de la Xunta de Galicia para intentar que tanto los ciudadanos como el propio mundo empresarial puedan competir» en «un mercado globalizado».
Preguntado sobre a qué achaca esta situación inflacionaria en la comunidad, el responsable de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) apunta que en esta temporada de verano los hoteles suben «un 5% su factura y eso siempre» impacta en el IPC, lo que «es coyuntural».
Valora que Galicia es una «región muy acomodada, con un gobierno estable», por lo que se pueden tomar medidas para «bajar en cualquier momento» los precios.
Vieites indica que el dato del IPC 3,4% de la media española, tres décimas menos que el de Galicia, «va decelerando», aunque aún se está «muy lejos» de llegar al 2%.
EN CONTRA DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA
Paralelamente, el presidente de la CEG sostiene que a la patronal le preocupan las «ocurrencias» como la reducción de jornada, además de problemáticas como el absentismo y la productividad.
Insta al Ministerio de Trabajo a que haya medidas para atajar que España sea «campeón» en Europa en absentismo y corregir la brecha en productividad con la UE. «Y no ocurrencias de si bajamos a la jornada laboral sin implicar otras medidas que realmente siempre van a mayor coste y menor competitividad por parte de las empresas», agrega.
«Nosotros no jugamos a ideologías y a políticas, sino a que las empresas cada vez sean más competitivas, más productivas, que el absentismo laboral lo podamos corregir de una manera adecuada para que podamos seguir compitiendo desde Galicia para el mundo», expone.
Opina que «en función de los convenios colectivos y de lo social, si se habla de muchas más cosas, sí se podría abordar» una reducción de jornada, dado que «en algunos sectores ya lo tienen», pero lamenta que la CEOE puso encima de la mesa «21 propuestas diferentes» que no son atendidas. «Pero este no es un problema de Ibex, es un problema de pequeñas empresas, de autónomos, de microempresas y ahí es donde tenemos que buscar las medidas adecuadas para que puedan competir las mismas», dice.