InicioPOLÍTICALa Fegamp rechaza el alza del canon de Sogama y propone emplear...

La Fegamp rechaza el alza del canon de Sogama y propone emplear lo recaudado por la Xunta en residuos como alternativa

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha rechazado la subida del canon de Sogama y ha propuesto que se emplee lo recaudado pro la Xunta a través del impuesto de residuos como alternativa.

El ente municipalista ha celebrado este martes su junta de portavoces, en la que se ha debatido sobre la decisión de Sogama de incrementar el canon que pagan los consistorios por la gestión de los residuos.

Tras ello, la Fegamp ha alcanzado un acuerdo mayoritario al respecto, con la posición a favor de los representantes del PSOE y del BNG –sin el PP– y ha aprobado las alegaciones y propuestas que el ente municipalista trasladará a Sogama y a la Xunta para resolver la subida del canon sin agravar la situación económica de los ayuntamientos.

En el documento, según ha indicado la Fegamp en un comunicado, se destaca todo lo vinculado con el impuesto estatal sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, esgrimido por Sogama como una de las razones para el incremento del canon, al estimar que tendrá que pagar 9,1 millones de euros.

Asimismo, ha recordado que este impuesto es estatal, pero a través de la Ley 36/2022, del 27 de diciembre, por la que se modificó la Ley 17/2010, del 16 de julio del Régimen de Cesión de Tributos del Estado a la Comunidad autónoma de Galicia, se materializó la cesión de dicho impuesto y, como consecuencia, la Xunta, socio mayoritario de Sogama, prevé ingresar en 2024 la cantidad de 12.150.039 euros.

«Sogama indica que asumió este impuesto estatal en el año 2023, no siendo repercutido a los ayuntamientos, pero lo que no indica es que es ingresado en su totalidad por la Xunta», ha indicado.

El ente municipalista ha destacado que la Xunta alegó contra la implantación de este impuesto, y de crearse por norma estatal, debe ser cedido a las comunidades, en concreto, gestionado por la administración tributaria gallega, como señala que así se hizo.

Además, han evaluado la subida del canon fijando una media de 78 euros por tonelada para 2024 (68,05 euros de enero a junio y 88,05 de julio a diciembre). Así, apunta que, Sogama señala en su escrito que la Xunta aportará 9 millones a través del Fondo de Cooperación Local adicional, con el fin de minimizar el impacto de la medida sobre las entidades locales, de forma que el canon final sería de 66 euros por tonelada.

Con todo, la Fegamp critica que lo que la Sociedade Galega de Medio Ambiente no señala es que este Fondo de Cooperación Local es la translación de la participación de los ayuntamientos en los ingresos de la Comunidad y que, según la modificación de su regulación, los recursos obtenidos por los ayuntamientos con cargo al presupuesto de este fondo tendrán carácter de financiación incondicionada.

«A pesar de esto, para los presupuestos de 2024 la Xunta restó de esta participación a los ayuntamientos, entre otras cuestiones, 12,1 millones de euros para la creación del Fondo Ambiental, que supuestamente es la aportación que realiza la Administración gallega para aminorar el canon por incineración y vertido». «Por ello, considera que la realidad es que esta aportación es realizada por los propios ayuntamientos de su sistema de financiación».

Ante estas cuestiones, la Fegamp considera que «no estaría justificado» el incremento del canon y que, de mantenerse la subida, la configuración del funcionamiento en relación al impuesto tendría como resultado una repercusión de cero euros para Sogama, un ingreso de 12,1 millones para la Xunta y una carga de 9,1 millones para los ayuntamientos.

El ente municipalista sostiene que lo que ocurre es una situación excepcional, derivada del hecho que la Consellería de Medio Ambiente no determinó en los presupuestos para 2024 el precio por tonelada a abonar por las entidades locales y no publicó la resolución anual por la que se aprueba la propuesta de revisión del canon unitario que recibirá Sogama por la gestión de residuos domésticos o urbanos en el año 2024. «Por ello todas las medidas extraordinarias a aplicar deberían evitar los graves problemas financieros que esto podría suponer para los ayuntamientos», avisa.

ALTERNATIVA

Como alternativa a la subida, la Federación Galega de Municipios e Provincias a propuesto a Sogama y a al Xunta que utilicen la cuantía total de 12,1 millones de euros del Fondo Ambiental detraído del Fondo de Cooperación local, bajo criterios de población y de toneladas por ayuntamiento.

A esto, ha apuntado, habría que añadir una aportación de la Xunta por cantidad total recaudada en concepto de impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, por la que indica que se presupuesto inicialmente 12.150.039 euros para aplicar bonificaciones en el canon de los ayuntamientos y, de este modo, cumplir los objetivos marcados con este tributo.

Por último, la Fegamp propone crear una comisión de trabajo con Sogama y las Consellerías de Medio Ambiente y Facenda para determinar las condiciones del canon para el año 2025 antes de la aprobación del proyecto de presupuestos para este año. Este órgano, según apunta, también trabajaría sobre el cambio de modelo de gestión de residuos en Galicia.

últimas noticias

Illa y el consejero delegado de Inditex se reúnen en Palau para abordar los planes de la compañía en Catalunya

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mantenido este jueves un encuentro con...

Las consultas e ingresos por gripe anotan un nuevo descenso en Galicia y Sanidade prevé que esta tendencia continúe

Las consultas y los ingresos por gripe en Galicia anotaron nuevos descensos la semana...

La alta dirección de Inditex cobra 147 veces más que su plantilla, mayor brecha de España, según CC.OO.

La alta dirección de Inditex cobra 147 veces más que su plantilla, lo que...

Personal de la refinería de A Coruña se concentra en demanda de medidas frente a las «prolongaciones de jornada»

Trabajadores de la refinería de Repsol en A Coruña se han concentrado ante las...

MÁS NOTICIAS

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...

Regades formaliza su precandidatura para continuar al frente del PSOE provincial de Pontevedra

El actual secretario provincial del PSOE de Pontevedra, David Regades, ha formalizado este jueves...

El secretario de los socialistas coruñeses reivindica al PSdeG como «la mejor opción política» tras revalidar el cargo

El secretario xeral provincial del PSdeG en A Coruña, Bernardo Fernández, tras ser proclamado...