InicioPOLÍTICASanidad, vivienda, competencias de los ayuntamientos y AP-9 centrarán el pleno de...

Sanidad, vivienda, competencias de los ayuntamientos y AP-9 centrarán el pleno de la Cámara previo al parón estival

Publicada el


Los retos de la Consellería de Sanidade en pleno verano, la situación de la vivienda, la relación de las Xunta con los ayuntamientos y el traspaso de la AP-9 serán algunos de los temas que centrarán el último pleno de la Cámara gallega en este periodo de sesiones.

Así, la cita que se celebra este martes y miércoles, días 9 y 10 de julio, incluirá las comparecencias de los conselleiros de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que desgranará las líneas maestras de su departamento en un contexto de debate por el posible cierre de centros durante el verano. Además, la sesión también incluirá la comparecencia del titular de Facenda, Miguel Corgos.

El último pleno antes del parón estival arrancará con la elección de un miembro del Consello Social de la Universidade de Santiago, tras la que se llevará a cabo el debate de la petición del BNG para crear una comisión de investigación que analice la prórroga de la concesión de la AP-9 por el gobierno del popular José María Aznar hasta 2048.

Además, en la sesión de control, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, deberá responder a las preguntas de los líderes del BNG, Ana Pontón, y del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, sobre las políticas de vivienda y las relaciones con los ayuntamientos, respectivamente.

En materia de vivienda, los nacionalistas gallegos también introducirán una interpelación al Gobierno gallego para abordar los problemas derivados de la proliferación de viviendas turísticas. Otras iniciativas del BNG abordarán asuntos como el transporte, la situación del sector lácteo y la industira.

INICIATIVAS DEL PSDEG

Por su parte, además de interpelar a Rueda sobre la «sobrecarga» de competencias que sufren los ayuntamientos, el PSdeG presentará una pregunta oral sobre la situación de la asistencia pediátrica en O Barco de Valdeorras (Ourense) a modo de ejemplo de lo que sucede en toda Galicia.

Los socialistas interpelarán al Gobierno gallego sobre el modelo de apoyo a los gastos escolares y defenderán una proposición no de ley para reclamar a la Xunta que ponga en marcha medidas para agilizar el sistema de valoración de dependencia.

Además, llevarán otra proposición no de ley para pedir a la Xunta que frene la nueva subida del canon de Sogama con la que, según ha denunciado Méndez, «pretenden cargarle a los ayuntamientos y a los vecinos un incremento que deriva de su mala gestión de los residuos urbanos».

Por último, presentarán una pregunta oral para pedirle ayuda al Ejecutivo autonómico para garantizar la prestación de los servicios de vigilancia y rescate en los espacios acuáticos; sí como una moción sobre la gestión del transporte público por carreteras.

FONDOS EUROPEOS, INFRAESTRUCTURAS

Por su parte, el PPdeG aprovechará la sesión para reclamar, a través de una proposición no de ley, un compromiso real y efectivo del Gobierno central para la realización de infraestructuras vitales para Galicia, ante la falta de avances en actuaciones comprometidas y el agravio comparativo respecto a otras comunidades.

Además, solicitará que el Gobierno del Estado complete la dotación de 15 millones de euros solicitada por Galicia, en el marco de Perte Nova Economía da Lingua, para la ejecución del Proxecto Nos de impulso del gallego en los ámbitos tecnológicos.

En el apartado de preguntas a la Xunta, los populares pedirán una valoración de la reunión celebrada la semana pasada con el secretario de Estados de Transportes y con el comisionado para el Corredor Atlántico. Además, preguntarán por la repercusión del programa Ebici, puesto en marcha por la Xunta para favorecer modos de transporte más sostenibles.

Por último, el PPdeG cuestionará al Gobierno gallego sobre la situación de las negociaciones sobre las pruebas de acceso a la universidad. En este sentido, Prado ha asegurado «no entender» como el Ejecutivo estatal «deja libertad a cada comunidad para elaborar sus exámenes de ABAU, con estándares metodológicos, de exigencia y de evaluación diferentes en cada autonomía». «Deriva en 17 puertas de acceso diferentes a al universidad para una misma plaza», ha dicho.

últimas noticias

La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en O Barco pidió ese mismo día información para separarse de su pareja

La mujer que este martes se precipitó desde el cuarto piso de un edificio...

Detenidos en Vigo un hombre por tratar de romper un escaparate y una mujer por hurtar una tarjeta y pagar con ella

La Policía Nacional de Vigo detuvo el pasado viernes, día 16 de mayo, a...

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- Las familias gallegas podrán matricular a sus hijos a través del móvil «en pocos días»

La Xunta lanzará "en pocos días" una herramienta informática para que las familias gallegas...

Sumar, BNG, Podemos, ERC y Bildu piden al Congreso tramitar de urgencia la ley del embargo de armas a Israel

Sumar, junto con socios habituales del Gobierno como Podemos, el BNG, ERC y Bildu,...

Pontón afea «servilismo» a Rueda, que replica que prefiere ir a Madrid con Feijóo que ir a «aplaudir a Otegi»

Las críticas vertidas por la oposición contra el presidente gallego, Alfonso Rueda, por haberse...