InicioPOLÍTICAEl PPdeG avala la ruptura de negociaciones en Ourense: "No vamos a...

El PPdeG avala la ruptura de negociaciones en Ourense: «No vamos a aceptar vetos del independentismo radical gallego»

Publicada el


La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha avalado la decisión de los populares en la ciudad de Ourense de no asistir a más reuniones para tratar de presentar una moción de censura que aparte de la Alcaldía a Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) y ha reafirmado el argumento que esgrimen: «No vamos a aceptar vetos del independentismo radical gallego».

En declaraciones a los medios en Santiago, Prado ha defendido que los populares trataron después de las municipales del pasado año, como segunda fuerza más apoyada tras D.O., de articular un gobierno alternativo a Jácome pero el BNG «ni siquiera acudió a esas reuniones» y, desde entonces, «se mostró firme en no compartir con el PP ni mesa ni acuerdos».

En cuanto al PSdeG, ha resaltado que pudo comprobar como hace unos días «de forma absolutamente improvisada e irracional» y sin hablar previamente «al menos con el PP» –ha sugerido que igual sí con el BNG– convocó un encuentro para analizar la posibilidad de una moción de censura.

Prado ha criticado que a ese encuentro, al que fueron los populares, el BNG no envió al portavoz local en Ourense, sino «a un concejal de base y a un miembro de la UPG en el Ayuntamiento de Barbadás», y planteó una «línea roja»: solo firmaría la moción si el PSOE tenía la Alcaldía.

En el segundo encuentro, la dirección del PPdeG ha incidido en que «se volvió a hablar de sillas» y el BNG «volvió a decir exactamente lo mismo con un punto más, que solo uno firmaría el documento y que no se volverían a reunir».

«Nosotros entendemos que esto es una pantomima», ha aseverado, antes de advertir: «No vamos a aceptar ni vetos ni imposiciones del independentismo radical gallego que, insisto, nada bueno quiere para la ciudad de Ourense, ninguna propuesta en positivo tiene más allá de proponer que la Alcaldía sea para el PSOE sin ningún tipo de proyecto».

Finalmente, se ha reafirmado en que los populares se sentaron a negociar, pero ha enfatizado que es el PSOE «el primero» que «no tenía intención» real de llegar a acuerdos, y ha instado al líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, a «coger las riendas» del partido y actuar frente a lo que sucede «en Ourense, Santiago y otras agrupaciones» gallegas «si realmente quiere que el PSdeG sea un partido de gobierno».

últimas noticias

Localizan en Viveiro (Lugo) una granada de mortero durante la limpieza de una vivienda

Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos, Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos (Tedax-Nrbq) de la...

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

MÁS NOTICIAS

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...