InicioCULTURAMuere el historiador Justo Beramendi, reconocido especialista en el estudio de nacionalismos

Muere el historiador Justo Beramendi, reconocido especialista en el estudio de nacionalismos

Publicada el


El historiador gallego Justo Beramendi (1941-2024), quien consagró su vida académica al estudio de las ideologías y el nacionalismo, ha fallecido. Diversas entidades como la Real Academia Galega (RAG) o la Facultade de Xeografía e Historia han mostrado, en esta mañana de miércoles, su pesar por su muerte.

Nacido en Madrid en 1941, Justo Beramendi cursó estudios de Ingeniería Industrial y Traducción, además de ser doctor en Historia en Santiago y catedrático de Historia Contemporánea en la USC, de la que también fue vicerrector entre 1990 y 1994.

Entre sus obras se encuentran estudios sobre las figuras de Vicente Risco, Manuel Murguía o Alfredo Brañas, además del monumental ensayo ‘De provincia a nación: Historia do galeguismo político’. Este último le valió el Premio Nacional de Ensaio 2008.

En el año 2012 se jubiló, aunque no abandonó la actividad intelectual y fue presidente de la junta rectora del Museo do Pobo Galego, del que fue cofundador en 1976. Fue miembro fundador de la Fundación Castelao y director de la sección de pensamiento político de la Fundación Vicente Risco.

Publicó cerca de 300 libros y artículos. Algunos ejemplos de su obra son: ‘Miseria de la Economía’ (1974), con E. Fioravanti; ‘Vicente Risco no nacionalismo galego’ (1981); ‘Galicia e a historiografía’ (1993); ‘La historia política: algunos conceptos básicos’ (1999); ‘La España de los nacionalismos y las autonomías’ (2001); con J. L. Granja y P. Anguera; ‘A transición en Galicia’ (2007); ‘A Galicia autónoma’ (2007); así como participante en obras colectivas como ’15-M: O pobo indignado’ (2011); ‘Á beira de Beiras. Homenaxe nacional’ (2011) y ‘Tempos chegados? Sobre o futuro político de Galiza’ (2015).

Recibió el Pedrón de Ouro (2008), el Premio Galiza Mártir da Fundación Alexandre Bóveda (2009) y le fue concedida la Medalla Castelao en 2017.

En 2019, con motivo de la entrega del Premio Fernández Latorre, reivindicó el «galleguismo esencial» del Museo do Pobo Galego que ayudó a fundar, una entidad que «no existiría sin la entrega desinteresada de muchas voluntades privadas, ni podría subsistir sin el sostén de unos poderes públicos que aportan más de la mitad de sus recursos». Puso en valor la «independencia» de esta institución con el objetivo de mantenerse «fiel» a su espíritu fundacional.

últimas noticias

Esquerda Unida califica de «racista» el «boicot» de la Xunta para acoger a 317 menores migrantes

Esquerda Unida ha calificado de "racista" el "boicot" del Ejecutivo autonómico ante las medidas...

Gómez Caamaño ‘peregrina’ junto a los familiares de tres mujeres fallecidas por cáncer en su llegada a Santiago

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha acompañado este domingo a los participantes...

AV.- La princesa Leonor llega a Marín y finaliza su crucero de instrucción a bordo de Elcano

Los guardiamarinas, entre los que se encuentra la princesa Leonor, pone fin a su...

Besteiro advierte de que Feijóo está aplicando en el Congreso «la política sucia que practicó en Galicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este domingo de...

MÁS NOTICIAS

El festival itinerante ‘Danza no Camiño’ llega esta semana a Galicia con paradas en Sarria, Portomarín y Santiago

El festival itinerante 'Danza no Camiño', que mezcla arte, danza y música con inspiración...

Luis Tosar, Sorogoyen o Carlos Bardem piden a Sánchez por carta un Real Decreto Ley para un embargo de armas a Israel

Más de 1.200 profesionales de la cultura, entre los que destacan Luis Tosar, Rodrigo...

La Xunta invertirá 350.000 euros este año en actuaciones arqueológicas en Lugo

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, anunció una inversión de...