InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Gobierno da luz verde a la creación de la especialidad de...

El Gobierno da luz verde a la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias

Publicada el


La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha informado este martes de la aprobación en el Consejo de Ministros al Real Decreto por el cual queda aprobada la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, un asunto «altamente demandado» por todos los profesionales sanitario.

«Esta la formación tendrá una duración mínima de cuatro años, los dos primeros serán comunes a la especialidad de Medicina de familia y Comunitaria, y la norma establece un procedimiento para que los profesionales en una de las dos especialidades puedan obtener el título de la otra mediante una prueba de evaluación y un periodo formativo», ha explicado en la rueda posterior al Consejo de Ministros.

Hace casi un año, el 8 de septiembre de 2023, el Ministerio de Sanidad abrió el proceso de audiencia e información pública, tras la finalización del periodo de consultas públicas del Real Decreto para la creación de la especialidad. Hoy da luz a la creación de la Especialidad de la Medicina de Urgencias y Emergencias, una demanda que a movilizado desde hace más de una década a todos los profesionales sanitarios.

En estos momentos, la atención en urgencias hospitalarias y en emergencias la realizan profesionales con diferentes títulos de médico/a especialista en Ciencias de la Salud o personas tituladas en Medicina con habilitación para el ejercicio de la Medicina General.

NUEVO PROGRAMA FORMATIVO Y ACCESO EXTRAORDINARIO

Según señala el RD se va a crear un nuevo programa formativo para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias y la adaptación, en su caso, del de Medicina de Familia y Comunitaria, ya que contarán con un periodo formativo común de dos años. Además, se establece un procedimiento para que los facultativos, de una de las dos espacialidades, puedan obtener el título de la otra, mediante una prueba de evaluación y un periodo formativo.

La norma también regula el acceso extraordinario, al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, para profesionales que cumplan ciertos requisitos de experiencia y formación. De modo que habrá un acceso directo para las personas que acrediten una prestación de servicio durante, al menos, cuatro años dentro de los siete inmediatamente anteriores a la entrada en vigor de este Real Decreto.

Y por otro, mediante el acceso tras la superación de una prueba práctica, de modos que las personas especialistas que acrediten un ejercicio profesional entre dos y cuatro años, en los cuatro años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor de este real decreto.

También tendrán que superar esta prueba las personas interesadas en la obtención del título de Medicina de Urgencias y Emergencias que a la entrada en vigor de este Real Decreto estén realizando una formación médica especializada y aquellas personas que inicien dicha formación tras la entrada en vigor de este real decreto y la finalicen antes de que concluya la primera promoción de especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias.

Las pruebas prácticas, que tienen la finalidad de comprobar que los aspirantes han adquirido las competencias necesarias para el ejercicio de la especialidad, van a consistir en el análisis de tres casos clínicos relacionados con el perfil profesional de Medicina de Urgencias y Emergencias, utilizando como referencia el programa formativo oficial.

LOS PROGRAMAS, A LOS 6 MESES TRAS CONSTITUIR LOS ÓRGANOS ASESORES

La norma aprueba, también, la creación de creación de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias que se debe constituir en el plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de este Real Decreto.

Posteriormente, en el plazo de un mes, se formará la Comisión delegada de atención inmediata, conjunta con la Comisión Nacional de Medicina de Familia y Comunitaria y, en el plazo de seis meses desde la constitución de los órganos asesores, se elaborarán y publicarán los nuevos programas formativos de las especialidades de Medicina de Urgencias y Emergencias y, en su caso, de Medicina Familiar y Comunitaria.

últimas noticias

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...

Muere un trabajador del servicio de recogida de basura al caer del camión en Ourol (Lugo)

Un trabajador del servicio de recogida de basura ha fallecido al caer del camión...

MÁS NOTICIAS

Personal del Chuac denuncia cierre de más de 200 camas en verano y la gerencia alega que «el 100%» estarán disponibles

La Comisión de Centro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha denunciado...

Enfermeros y Fisioterapeutas «harán lo que haga falta» para terminar con el recorte salarial en sus pagas extra

La portavoz y secretaria general del Sindicato de Enfermería, SATSE, María José García, asegura...

La corporación municipal de Santiago reprueba al presidente provincial por su respaldo a Medicina en A Coruña

La corporación municipal de Santiago de Compostela ha acordado este jueves reprobar al presidente...