InicioECONOMÍAEl IVA de la electricidad vuelve este mes de julio a bajar...

El IVA de la electricidad vuelve este mes de julio a bajar al 10% en la factura de la luz

Publicada el


El encarecimiento de la electricidad en casi un 85% el pasado mes de junio ha activado de nuevo la medida anticrisis anulada en marzo de este mismo año. Así, el IVA de la factura de la luz vuelve a bajar al 10% en el presente mes de julio.

Concluido junio, la media del precio de la electricidad del mes se situó por encima de los 45 euros por megavatio/hora (MWh). En concreto, el precio diario del mercado mayorista (‘pool’) español cerró el sexto mes del año en 56,08 euros por megavatio hora (MWh), un 84,47% por encima de mayo, cuano se situó en los 30,40 euros/MWh, según los datos del Grupo ASE. Por ello, el IVA vuelve al 10% en la factura de luz a partir de julio.

Esta vuelta del IVA al 10% se produce por la aplicación del Real Decreto-ley 8/2023, que recoge medidas para paliar los efectos del aumento del precio de la electricidad en las facturas de los consumidores.

Este decreto recoge que cuando el precio de la electricidad esté por encima de los 45 euros MWh durante todo un mes, el IVA de la electricidad aplicable a partir del siguiente mes es del 10%.

Tras cuatro meses con un IVA del 21%, resultado de los bajos precios de la electricidad desde marzo, se vuelve a un tipo reducido del 10% en la factura de luz.

Primero, por una mayor demanda de energía al llegar el calor y el buen tiempo. Además, no está habiendo las rachas de viento y lluvia que relajaron el precio de la electricidad en abril y mayo. A nivel internacional, se ha producido también un encarecimiento del mercado gasista y de los derechos de CO2.

No obstante, el precio de la electricidad está bajando y es más barato que hace un año (es un 39% más bajo que el de hace un año y que su promedio de junio de los últimos cinco años), aunque en los primeros días de junio se registró una subida puntual de cara al verano.

Históricamente siempre hay 3-4 meses al año en los que el precio de la electricidad tiene ligeros repuntes por temperaturas más extremas y el propio aumento del consumo. Por eso, según los expertos de Gana Energía, el precio de la electricidad debe leerse siempre en términos anuales y no perder la calma por subidas puntuales. Desde que ha empezado el año, el precio de la luz ha caído mes a mes.

Cabe recordar que en abril y mayo se registraron horas con el precio a cero euros y, por primera vez en el mercado español, horas con el precio en negativo. Desde febrero se ha marcado un precio del MWh por debajo de 45 euros.

En la actual coyuntura, según los expertos de Gana Energía, la mejor opción para ahorrar sigue siendo una tarifa a precio de mercado que refleje lo que está ocurriendo en el ‘pool’ eléctrico en tiempo real en la factura.

Por ello, estiman que frente a un cliente con precio fijo, el cliente de la tarifa indexada va a conseguir un mayor ahorro en todo el año aunque haya momentos puntuales en los que el precio repunte.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...