InicioECONOMÍASeguridad Social y agentes sociales marcan julio como la fecha límite para...

Seguridad Social y agentes sociales marcan julio como la fecha límite para lograr un acuerdo sobre pensiones

Publicada el


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los agentes sociales se han comprometido a alcanzar en julio un acuerdo en el marco de la mesa de negociación sobre pensiones y Seguridad Social, aunque los sindicatos reconocen que las negociaciones en relación a compatibilizar trabajo y pensión siguen encalladas.

Así lo han trasladado UGT y CCOO a su salida de una nueva reunión para avanzar en la mesa de negociación sobre Seguridad Social y Pensiones, donde se están dirimiendo cuestiones como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas a establecer para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión, entre otras.

«Todas las partes tenemos puesta en el horizonte la fecha del 31 de julio para intentar llegar a un acuerdo porque esos temas ya no pueden esperar más», ha asegurado la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, a su salida de la reunión de este lunes.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad Social ha trasladado, en un mensaje a los medios, su compromiso con un acuerdo «próximamente» y asegura que durante la reunión de este lunes se han logrado «avances sustanciales» sobre los asuntos que se vienen tratando.

Sin embargo, UGT y CCOO han trasladado que las negociaciones sobre la compatibilidad entre trabajo y pensión no avanzan y reconocen «posiciones distanciadas» sobre las diferentes formas de compatibilidad entre trabajo y pensión.

«La propuesta que hay sobre la mesa deja algunas cuestiones en las que queremos incidir precisamente para que no sea una modalidad de jubilación limitada prácticamente a los autónomos, cerca del 90% de las personas que se acogen a este tipo de jubilación son autónomos, puesto que para el trabajador por cuenta ajena no es atractivo», ha señalado Estévez, que ha insistido en la necesidad de hacer esta medida «atractiva».

Por su parte, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha reiterado que el sindicato quiere que el Gobierno se comprometa a abordar la recuperación de la regulación de la jubilación parcial que se cerró en el año 2011 y que fue modificada de manera «unilateral» por el Gobierno del Partido Popular en el año 2000-2013.

En relación a los coeficientes reductores en actividades especialmente peligrosas y penosas para adelantar la jubilación, desde CCOO reconocen «avances significativos» en la materia, aunque apunta a cuestiones aún pendientes de abordar en relación con la definición de los procedimientos y la manera de objetivar las situaciones de penosidad o por razón de edad, así como el impacto de género.

En esta línea, Bravo ha asegurado que en los próximos días las organizaciones sindicales enviarán una propuestas al Ministerio para avanzar en la cuestión.

PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE LAS MUTUAS A ESPERA DE LA CEOE

En relación al acuerdo de colaboración entre la Seguridad Social y las Mutuas, desde UGT aseguran que ya hay un principio de acuerdo con el Ministerio, pero están a la espera de que las organizaciones empresariales muevan ficha.

«De lo que se trata es de establecer un marco de regulación para patologías de carácter traumatológico que lleve a los trabajadores a tener un acceso a la sanidad más temprana allí donde existen unas largas listas de espera», ha detallado.

Así, ha indicado que será algo acotado y que solo se usará para patologías de carácter traumatológico, siempre con el consentimiento previo de cada actuación por parte del paciente, y con la tutela del Servicio Público de Salud a través del médico de cabecera, tanto para las altas y las bajas del procedimiento.

Seguridad Social y agentes sociales han acordado reunirse el próximo 15 de julio para avanzar sobre la cuestión.

últimas noticias

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...

El BNG exige al Gobierno central «actuaciones urgentes» para «garantizar» la actividad y puestos de trabajo en Alcoa

El BNG reclamará al Gobierno central "actuaciones urgentes" para "garantizar" la continuidad de la...

AP-9 y trenes, el conflicto de Xuxán o la salud mental centrarán el próximo pleno, en el que comparece Caamaño

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá sobre atención a la salud mental...

Abre este martes el plazo para que los negocios gallegos se adhieran a la campaña de los Bonos Activa Comercio

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este lunes la orden de la Consellería...

MÁS NOTICIAS

Galicia cuenta con más de 600 licencias de vehículos VTC a pesar de que la regulación está pendiente de desarrollo

Un total de 610 licencias figuran en el registro autonómico gallego en el que...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Rural.- Cientos de productores de A Limia temen por la cosecha de la patata en sus fincas «impracticables» por la lluvia

Cientos de productores de la comarca ourensana de A Limia temen por la cosecha...