InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia cuenta con 200.000 hectáreas más de frondosas caducifolias que de eucaliptos...

Galicia cuenta con 200.000 hectáreas más de frondosas caducifolias que de eucaliptos según el IFCG

Publicada el


Los bosques de frondosas caducifolias, fundamentalmente los de roble, castaño y abedul, representaban en Galicia en el año 2022 634.847 hectáreas de superficie arbolada de las casi 1,5 millones que existen actualmente en la comunidad.

Eso es lo que se desprende de los resultados preliminares del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) presentados este lunes en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra de Lugo como fruto de un trabajo conjunto, todavía en curso, desarrollado por técnicos e investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela y de la Universidade de Vigo.

De acuerdo a los resultados arrojados por dicho proyecto, fruto de la revisión, han explicado los investigadores, de los datos del año 2022 con un nuevo método de muestreo, la comunidad autónoma de Galicia contaba en dicho momento con más del doble de superficie conjunta de frondosas caducifolias –la formación específica más representada con una extensión de 634.847 hectáreas– y de coníferas –428.960 hectáreas, en su mayoría de pino– que de eucaliptales, la tercera masa arbolada de la comunidad, con una superficie total de 413.086 hectáreas.

El objetivo de este proyecto, han explicado los investigadores, es «dar respuesta a la necesidad del sector forestal de disponer de un inventario específico para el monte gallego» adaptado, han puntualizado, «a las necesidades concretas» de la comunidad y a las particularidades de un territorio con una «gran diversidad» y una «enorme fragmentación del sector forestal».

«El diseño del IFCG tenía que adecuarse a las características de las masas forestales de Galicia, muy dinámicas y fragmentadas, para superar los problemas detectados en otros sistemas de seguimiento forestal existentes y ser más resiliente para adaptarse a las necesidades futuras de información que tenemos», han indicado, durante la presentación, los artífices del Inventario Forestal Continuo de Galicia.

En el acto de presentación de los resultados provisionales del proyecto, celebrado este lunes, han participado, además de los investigadores de las dos universidades gallegas responsables de su desarrollo e implementación, la directora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Lugo, Rosa Romero; la delegada del rector del Campus Terra, Elvira López; y el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Jacobo Aboal.

El objetivo del Inventario Forestal Continuo de Galicia, que pondrá en un «ejercicio de transparencia» a disposición de todos los usuarios a lo largo del presente año los mapas y los datos relativos al período de 2023, no es otro que el de disponer de una base de datos de mediciones distribuidas por toda la geografía gallega que además de emplearse para la obtención de «estimaciones y tendencias» de las variables forestales, «esté disponible para cualquier persona que quiera consultarla o utilizarla».

últimas noticias

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

Pontón llama a participar en la manifestación de este domingo por la «nefasta gestión» de la Xunta durante los incendios

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos...

Román Rodríguez afea a la CIG el «fomento de la confrontación»: «Trabajamos para mejorar el sistema educativo»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la protesta convocada este sábado...

MÁS NOTICIAS

Xunta, diputaciones y municipios de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer presupuestos ‘climáticos’ por ley

La Xunta, pero también las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes,...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Ayuntamiento y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cías a Geoparque de la Unesco

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el rector de la Universidade de Vigo...