InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGómez Caamaño reconoce que Sanidade va a "reorganizar la asistencia" y evita...

Gómez Caamaño reconoce que Sanidade va a «reorganizar la asistencia» y evita hablar de cierre de consultorios en verano

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reconocido que el departamento autonómico va a «reorganizar la asistencia» pero ha evitado hablar de cierre de consultorios durante este verano.

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, preguntado sobre si este verano se cerrarán centros de salud o se reducirán horarios por falta de facultativos, el titular de Sanidade ha defendido que lo que harán será «reorganizar la asistencia».

En este sentido, ha explicado que van a organizar la asistencia de manera que «todo el mundo quede cubierto». Con todo, ha apuntado que puede haber «tramos del día» en los que «no se pueda acudir al médico en esos consultorios».

También ha insistido en que los Puntos de Atención Continuada (PAC) «van a seguir funcionando perfectamente» y, en caso de que haya una emergencia, «está el 061, los hospitales y los hospitales comarcales».

MINISTRA DE SANIDAD

Sobre la postura de la ministra de Sanidad, Mónica García, en relación con el plan de verano de la Xunta, Gómez Caamaño ha lamentado que haya dicho que «el plan de Aragón era fenomenal» cuando, ha asegurado, «es una copia» del de Galicia.

«Quiero tener una relación cordial con la ministra. Cada uno tiene sus responsabilidades. La mía es planificar y gestionar los recursos que tenemos y la de ella es fabricar profesionales sanitarios. El problema que hay es que no hay médicos y sobre todo médicos de atención primaria. La única manera de tener mas médicos es poner todos los medios a tu alcance para fabricarlos», ha expuesto.

Aún sobre Mónica García, el responsable de Sanidade ha lamentado que «a veces pierde un poco de perfil institucional» para pasar a «un perfil mucho más ideológico y de pancarta» que él, ha dicho, no comparte.

En esta línea, ha vuelto a insistir en que él a las listas de espera les da «importancia relativa», entendiendo «la incertidumbre que genera», pero, ha señalado, le importa más «que el paciente esté bien atendido». «Los recursos son limitados. Es una cuestión de ética y de equidad; atender lo que es urgente pronto y lo que pueda esperar, más tarde», ha expuesto.

VOLUNTARIEDAD MIR

Por otra parte, preguntado precisamente por la adhesión de médicos internos residentes (MIR) de último curso para cubrir vacantes en centros de salud y puntos de atención continuada (PAC), el conselleiro ha insistido en que se trata de una iniciativa «voluntaria», que quiere «recurrir a todos los medios» al alcance para «cubrir la asistencia en toda Galicia durante todo el verano».

Tras cifrar la adhesión de residentes a este plan por encima del 85%, ha criticado que se haya hablado de «mano de obra barata y de acortar el periodo de formación». «Eso es mentira. Siguen formándose, pero dentro de su programa podrán atender consultas bajo supervisión», ha aseverado.

RECURSOS HUMANOS

Además, en esta entrevista radiofónica el conselleiro ha avanzado que desarrollarán un plan de recursos humanos «en un plazo de un año». Un plan, ha dicho, «que sea una pintura de lo que va a ser el futuro en necesidades de recursos humanos» y que integrará a diferentes perfiles.

Asimismo, ha indicado que primero deben «consolidar todo lo que hay que consolidar» y resolver los procesos que están en marcha en estos momentos.

Cuestionado sobre la importancia de la Inteligencia Artificial en la medicina, Gómez Caamaño ha reconocido que, en su opinión, será lo que permita «mantener la asistencia en los próximos años, a medio plazo», y ha apuntado que «va a revolucionar la medicina», ayudará a «hacer diagnósticos certeros», a establecer «pautas de tratamiento» y modificará «el rol de cada uno de los profesionales sanitarios en el futuro».

En cuanto a otros asuntos como la aplicación de la ley de eutanasia en Galicia, después de conocerse que el 28% de los solicitantes murieron antes de que concluyese el proceso, el conselleiro ha afirmado que deben buscar «cómo acelerar» los procedimientos, porque «es un derecho de los pacientes» y es «obligación» de la administración «cubrirlo y defenderlo».

Por otro lado, el titular de Sanidade ha asegurado que la cifra de ingresados por Covid en la comunidad gallega «está disminuyendo» y ha augurado que «en poco tiempo» se habrá «tocado techo» y «empezará a bajar» la incidencia.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...