InicioECONOMÍALas comunidades de vecinos ganan tres meses para pasar la inspección del...

Las comunidades de vecinos ganan tres meses para pasar la inspección del ascensor con una nueva interpretación normativa

Publicada el


Las comunidades de vecinos ganan tres meses para pasar la inspección del ascensor debido a una nueva interpretación de la normativa, que da este margen a los propietarios tras ser avisados de que deben someter a su elevador a una inspección periódica obligatoria (IPO).

Según fuentes de la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) consultadas por Europa Press, el Gobierno les ha informado de que la interpretación correcta de la nueva normativa pasa por que toda la legislación entra en vigor el 1 de julio. Sin embargo, hay que avisar con tres meses de antelación al propietario antes de paralizar su ascensor.

De esta manera, no será hasta el 1 de octubre cuando los elevadores tengan que quedar sin uso si no se ha pasado en esa fecha la IPO.

Al respecto, la Feeda ha indicado que fue ella misma la que ha promovido este cambio de normativa, a la vez que, una vez conocido el texto, ha elaborado una guía interpretativa que ha puesto a disposición del Ministerio de Industria y Turismo para que la pueda revisar y, en su caso, modificar, con el objetivo de que todo el sector tenga un mismo criterio a la hora de aplicarla.

«Como este proceso no es inmediato, ante la cercanía de la entrada en vigor de la norma (1 de julio), desde el sector se ha solicitado al Ministerio que indique cuál es su interpretación en algunas de las cuestiones que más preocupaban a los diferentes agentes del sector (empresa mantenedora, Organismo de Control Autorizado, propietarios) como por ejemplo la fecha en la que deben iniciarse las paralizaciones de ascensores con IPO caducada», han añadido.

Aunque matizan que no se trata de un acuerdo «formal u oficializado», el Ejecutivo central no ha aceptado ni ha dado moratoria alguna sobre la entrada en vigor de la norma.

No obstante, sí ha interpretado que antes de paralizar un ascensor, hay que avisar con tres meses de antelación al propietario para que contrate una IPO y, si pasados esos tres meses, aún no la ha realizado de forma favorable, el elevador tiene que quedar sin uso.

En ese punto, se planteaban dos interpretaciones a la legislación. La primera, que primaba empezar a parar los ascensores con la entrada en vigor de la norma o, una segunda, donde primaba aplicar la obligación de preavisar a los propietarios.

«El ministerio entiende que debe interpretarse así, que el 1 de julio entra todo en vigor, pero que hay que avisar, y sólo si pasados tres meses (1 de octubre) siguen sin IPO, paralizar», han subrayado fuentes de la Feeda.

De esta manera, las comunidades de vecinos ganan tres meses para pasar la inspección del ascensor, tras el temor que suscitó la entrada en vigor de esta legislación, que podría haber dejado parados unos 5.000 ascensores solo en Galicia a partir del próximo lunes, 1 de julio.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago recuerda que Acuaes es la «responsable» de las obras que casuaron el vertido al Sar

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recordado que la sociedad dependiente del Ministerio...

Líneas educativas mayoritariamente en gallego, entre las medidas del Consello da Cultura Galega para impulsar la lengua

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado este jueves las conclusiones del foro...

Rural.- Ecologistas y cinco municipios de Valdeorras realizarán este fin de semana una restauración de zonas quemadas

La asociación ecologista Adega y cinco municipios de la comarca de Valdeorras --A Rúa,...

CC.AA. del PP denuncian «retraso, mala gestión y caos presupuestario» en la asignación de fondos de FP de trabajadores

Los consejeros de las comunidades autónomas del PP han denunciado "retraso, mala gestión y...

MÁS NOTICIAS

Industria concede un préstamo de 132 millones a Urovesa para un vehículo de exploración y reconocimiento

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves una resolución que contempla la...

El Gobierno celebra la consolidación de mejoras en los puestos de control fronterizo tras la unificación de inspecciones

Operadores públicos y privados de todos los Puestos de Control Fronterizo (PCF) de España...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3%...