InicioECONOMÍAEl Puerto de A Coruña aprueba el desmantelamiento de los cargaderos de...

El Puerto de A Coruña aprueba el desmantelamiento de los cargaderos de carbón y azufre de Repsol en la zona de San Diego

Publicada el


El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado el desmantelamiento de los cargaderos de carbón y azufre de Repsol en el muelle de San Diego.

Ha sido en una sesión en la que también se ratificaron las cuentas del organismo correspondientes a 2023, que se cerraron con pérdidas de 3,3 millones de euros, «debido fundamentalmente al incremento de los intereses que se abonaron por los préstamos suscritos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones», explica.

En relación a la solicitud de Repsol, señala que los consejeros aprobaron la solicitud de Repsol Petróleo en relación a una demolición de los sistemas de carga que suponen aproximadamente 2.600 metros cuadrados de estructura.

Estos incluyen las distintas edificaciones entre las que destacan los silos de 30 metros de altura cada uno, la torre de intercambio con 24 metros o las naves de descarga de carbón y de azufre.

«Además del desmontaje de los equipos consistentes en la cargadora de buques, tolvas, cintas transportadoras con una media entre 7 y 17 metros de altura, así como filtros y motores, entre otros muchos materiales que conllevarán un volumen total de 40.000 metros cúbicos», explica la institución.

La superficie de actuación de los trabajos será aproximadamente de unos 5.000 metros cuadrados. Esta actuación se acometerá en los próximos meses cuando finalicen las tramitaciones administrativas pertinentes.

CUENTAS ANUALES

Con respecto a las cuentas anuales, se detalla un importe neto de la cifra de negocio de 31,3 millones de euros, por 31,9 millones de 2022, como consecuencia de un descenso en el cobro de tasas por la reducción de los tráficos portuarios en un 6% en relación con 2022.

Así, el ejercicio de 2023 se cerró con un tráfico total de 13,9 millones de toneladas, «que a pesar del citado descenso del 6% supone el quinto mejor registro en la historia del puerto, consolidando el movimiento de mercancías en la franja alta de las estadísticas anuales.»

«El resultado de explotación fue positivo, con un saldo de 2,06 millones de euros, pero el resultado financiero negativo de 6,6 millones de euros (897.000 euros en 2022), causa el resultado final negativo después de impuestos de 3,3 millones (4,5 millones de beneficio en 2022)», añade el organismo portuario.

últimas noticias

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

Bomberos tratan de extinguir un incendio en un bloque de viviendas de Santiago desde el que sale humo

Los servicios de extinción trabajan actualmente en apagar un incendio en un bloque de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...