InicioPOLÍTICADigna Rivas espera incorporar al PGOM de Redondela "todas las alegaciones que...

Digna Rivas espera incorporar al PGOM de Redondela «todas las alegaciones que sea posible», tras recibir más de 1.300

Publicada el


La alcaldesa de Redondela (Pontevedra), Digna Rivas, ha manifestado su «firme intención» de incorporar al plan general de ordenación municipal (PGOM) «todas las alegaciones que técnicamente sea posible», tras recibir más de 1.300 durante los tres meses de exposición pública que finalizaron el pasado viernes, día 21 de junio.

Así lo ha señalado este martes Rivas en rueda de prensa, donde ha mostrado su «satisfacción» de que tantos vecinos, asociaciones y colectivos hayan presentado sus alegaciones, «ya que desde el Ayuntamiento se hizo un gran esfuerzo para trasladarles toda la información, con el asesoramiento de una oficina técnica abierta todos los días durante el plazo de exposición pública».

«Nuestro objetivo era dar a conocer el PGOM a los vecinos con todos los recursos posibles, para que tuviesen toda la información y el asesoramiento posible, y que pudieran presentar sus alegaciones con las mayores garantías. Vistos los resultados, lo conseguimos», ha subrayado la regidora, según recoge el gobierno local en un comunicado.

A partir de ahora, el equipo redactor del PGOM está ya trabajando en el estudio de las alegaciones para analizarlas y categorizarlas. Una vez hecho el trabajo previo, en el último trimestre de este año se llevará a cabo una reunión con los técnicos municipales y el gobierno local para evaluar esas alegaciones.

«El PGOM es un documento que hacen los técnicos, no los políticos, que está condicionado por le Ley del Suelo de Galicia y es la Xunta la que finalmente tiene que aprobarlo», ha explicado Rivas, indicando que se pretende añadir todas las alegaciones posibles con la idea de crear «una Redondela de futuro, en la que las parroquias puedan crecer y contar con los servicios necesarios».

En la rueda de prensa también estuvo presente el concejal de Urbanismo, Antonio Cabaleiro, quien ha indicado que el PGOM no solo está condicionado por la ley, sino por las múltiples infraestructuras que afectan a Redondela, como la AP-9, el aeropuerto de Peinador o las líneas del ferrocarril que limitan los usos del suelo.

Esto, unidos a una orografía compleja con muchos desniveles «impiden establecer grandes áreas industriales en el municipio», según Cabaleiro.

últimas noticias

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

MÁS NOTICIAS

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...