InicioActualidadUna investigación de la USC demuestra que es posible liberar fármacos encapsulados...

Una investigación de la USC demuestra que es posible liberar fármacos encapsulados en polímeros con el uso de luz

Publicada el


Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han demostrado que es posible controlar la liberación de fármacos encapsulados en polímeros mediante el empleo de la luz, en un artículo firmado por Manuel Núñez-Martínez, Manuel Fernández-Míguez, Emilio Quiñoá y Félix Freire.

Los polímeros helicoidales pueden organizarse y ensamblarse para formar nanoesferas y estas estructuras son capaces de encapsular otras partículas como las de los fármacos y actuar cómo potenciales transportadores a nivel molecular.

Su investigación mostró que una reacción fotoquímica puede provocar la degradación de los polímeros, liberando la carga que transportan, que en el caso de este experimento eran diminutas partículas metálicas y fluorescentes.

El sentido de giro y el grado de pliegue de la hélice influyen en este proceso: las hélices estiradas tardan más en inmolarse bajo la luz que aquellas más comprimidas. De este modo, los autores del trabajo abren la puerta para poder incluso controlar de manera gradual la cantidad de sustancia liberada, lo que sería de gran interés para la entrega de fármacos.

Los resultados de este estudio, publicados en la revista Angewandte Chemie, son un nuevo avance para comprender mejor los parámetros que gobiernan el comportamiento de los polímeros helicoidales. Cambiando y modificando esos parámetros es posible asignarles a estos compuestos distintas funciones de interés tanto en el ámbito biológico como en el de los materiales, y ampliar así el abanico de aplicaciones.

últimas noticias

El PPdeG celebra que Galicia «gobierna su litoral» tras la «histórica» transferencia de competencias

El Partido Popular de Galicia ha celebrado el "hito histórico" alcanzado por el Gobierno...

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

MÁS NOTICIAS

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

El Gobierno consigue que se imparta el catalán en las Escuelas Europeas a cambio de cubrir el coste

El Gobierno ha conseguido que salga adelante su propuesta de que se imparta el...