InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras en Galicia crecen un 14,1% en mayo, hasta más...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia crecen un 14,1% en mayo, hasta más de 911.000 noches

Publicada el


Galicia registró un total de 911.535 pernoctaciones hoteleras en mayo, lo que supone un 14,1% más que en el mismo mes de 2023, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, la Comunidad recibió 552.134 viajeros en el quinto mes de este ejercicio, un 14,9% más que un año antes, de los cuales 290.790 eran residentes en España y 261.343, en el extranjero. De esta manera, la estancia media en Galicia fue de 1,65 días, por debajo de la media nacional, que asciende hasta los 3,04 días.

El grado de ocupación medio en la Comunidad fue del 45% según el número de plazas disponibles, por debajo del 61,7% de la media nacional. Esto supone que el 52,96% de las habitaciones contaban con huéspedes. En fin de semana, el 52,07% de las plazas estaban ocupadas de media.

El precio medio diario fue de 70,61 euros, un 5,11% más, muy por debajo de los 111,65 euros de la media del total de España (+9,16%). Los ingresos medios por habitación disponible en Galicia fueron de 36,79 euros, un 17,32% más, aunque por debajo de los 78,66% de la media nacional (+15,57%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España aumentaron un 11,1% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2023, superando los 35,7 millones, siempre según los datos de Coyuntura Turística Hotelera del INE. En ese mes, los hoteles facturaron 111,7 euros de media por habitación ocupada, un 9,2% más que el mismo mes del año anterior.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos elegidos por los viajeros españoles, cuyas pernoctaciones crecieron un 8,1% mientras que los principales destinos para los no residentes fueron Baleares, Cataluña y Canarias, creciendo un 12,3% el número de sus pernoctaciones.

Durante los cinco primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España aumentaron un 1,1% y las de no residentes un 12,2%, según el INE.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 21,2%, 14,1% y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Illes Balears, Cataluña y Canarias, con el 30,5%, 18,9% y 18,5% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,3 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.

Un mes mas, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 19%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Paises Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 9,8%, 5,4% y 5,0% del total, respectivamente.

En mayo se cubrieron el 61,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 7,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 5,7% y se situó en el 67,7%. Las Islas Baleares fue la comunidad que presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (71,6%).

Por zonas turísticas, Palma Calvià alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (76,2%). También tuvo la mayor ocupación en fin de semana (80,9%). El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Zarautz (84,3%) y Sóller alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (84,8%).

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...