InicioSOCIEDADEl polígono industrial A Sionlla (Santiago) estará "al 100 de su capacidad"...

El polígono industrial A Sionlla (Santiago) estará «al 100 de su capacidad» en 2020

Publicada el


El servicio del polígono industrial de A Sionlla, de Santiago de Compostela, estará «al 100 por cien de su capacidad» entre finales de 2019 y 2020, según ha anunciado el alcalde de la capital gallega, Xosé Sánchez Bugallo, este miércoles.

Este ha sido uno de los asuntos en los que colabora el Ayuntamiento con la Xunta de Galicia y que han sido tratados durante esta jornada entre el primer edil santiagués y la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, en una reunión para abordar las líneas de colaboración entre ambas administraciones.

El suelo industrial de la ciudad conforma «un gran parque empresarial» con más de 30 empresas y «otra docena preparadas» para instalarse, ha precisado Bugallo.

«Genera demandas y necesidades vinculadas al ‘hub’ de la tecnología y de la madera» de las que, tanto el Ayuntamiento como la Consellería, quieren ser «participes activos», ha añadido.

En este sentido, el consistorio y el Instituto Galego de Vivenda e Solo han reservado espacios de su titularidad para «mejorar los servicios básicos» que ya están «en marcha».

Ahora, la «principal preocupación» es «poner a disposición ese suelo industrial y simplificar los procesos administrativos para «el ‘hub’ tecnológico», ha señalado Vázquez.

DEPURADORA Y ASUNTOS TRATADOS

Respecto a otros temas relacionados con la ciudad, Bugallo ha anunciado que el día 5 de noviembre está prevista una reunión en Madrid para que nueve empresas presenten sus proyectos técnicos de construcción de la depuradora santiaguesa, que el alcalde espera agilizar a través de una «tramitación simplificada» para poder beneficiarse de los fondos europeos que finalizan en 2022.

Además, en la misma reunión Ángeles Vázquez ha sido preguntada sobre la investigación que se ha abierto respecto a la antigua cantera de Casalonga, que se encuentra próxima a Santiago y que pretende utilizarse para almacenar residuos.

Ha explicado que «trabajarán de mano de la justicia» y cuando la Fiscalía solicite la información medioambiental pertinente «colaborarán». A día de hoy no es una de sus competencias, sino que está en manos de Dirección Xeral de Enerxía e Minas.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...

Estabilizado un incendio forestal en la parroquia de Vincios, en Gondomar (Pontevedra)

Un incendio forestal registrado en la tarde de este miércoles en la parroquia de...