InicioDestacadasCara y cruz de dos eólicos entre Barreiros y Ribadeo (Lugo): La...

Cara y cruz de dos eólicos entre Barreiros y Ribadeo (Lugo): La Xunta concede el trámite ambiental a uno y deniega otro

Publicada el


La Xunta ha concedido la autorización ambiental al parque eólico llamado Barreiros I, entre los municipios de Barreiros y Ribadeo (Lugo), aunque a la vez ha rechazado otro entre los mismos ayuntamientos lucenses, el denominado Barreiros III.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes el anuncio de ambas resoluciones, dos proyectos promovidos por WPD Tecnorenova. Por un lado, el parque Barreiros I, que obtiene luz verde, tiene una potencia de 49,5 megavatios y estará compuesto por un aerogenerador –tras la corrección del proyecto inicial que preveía 11 molinos–. Se estiman 10 meses de tiempo de construcción del parque, que incluye habilitar más de seis kilómetros de pistas.

El hecho es que la Xunta considera que es «ambientalmente viable», si bien establece una serie de condicionantes para evitar impactos, tales como medidas para minimizar las colisiones de aves y quirópteros, así como programar paradas temporales para evitar molestias a los vecinos del llamado efecto parpadeo de sombras (‘shadow flicker’) provocado por las aspas.

Con base en la normativa de la Xunta que declara de interés público superior los parques eólicos, se toma esta resolución de un parque situado en un entorno con tres especies de aves identificadas en peligro de extinción, además de su situación a 600 metros del Camino de Santiago.

El proyecto recibió 73 alegaciones, con críticas del propio Ayuntamiento de Barreiros. Entre otras cuestiones, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural descartó varios molinos por su impacto en el Camino de Santiago y en patrimonio arqueológico como mámoas.

Por otra parte, el Gobierno gallego ha decidido que el parque eólico Barreiros III «no es ambientalmente viable». Proyectaba 11 aerogeneradores con 49,5 megavatios de potencia. El Instituto de Estudos do Territorio concluyó que «el principal impacto paisajístico de este proyecto será la incidencia visual producida por la introducción, en un ámbito costero de gran valor panorámico y paisajístico, de aerogeneradores».

últimas noticias

Detenido en Santiago un hombre por venta de droga y al que se incautaron armas y dinero de diversos países

La Policía Nacional ha detenido en Santiago de Compostela a un hombre por presunto...

El pleno de Vigo da luz verde, con los únicos votos del PSOE, a su 19º presupuesto consecutivo, de 350 millones de euros

El pleno del Ayuntamiento de Vigo ha dado luz verde este viernes a la...

El BNG tacha de «fracaso consciente» la moratoria del eucalipto tras conocerse el aumento de las hectáreas en 2024

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha calificado como un "fracaso consciente"...

El PP ataca a Sanmartín con el conflicto de los bomberos: «Que eliminen asesores y en 24 horas se soluciona el problema»

El portavoz del PP de Santiago, Borja Verea, ha atacado a la alcaldesa, Goretti...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña abre este sábado el plazo para solicitar ayudas del PEL para pymes, microempresas y autónomos

La Diputación de A Coruña abrirá este sábado, día 15, a las 09.00 horas,...

El salario bruto en Galicia sube en 2024 a su mayor cifra, 2.229,7 euros al mes, aunque la brecha con España se agranda

El salario medio bruto subió a 2.229,7 euros al mes en Galicia en 2024,...

El gasto en I+D de Galicia sube al 1,3% del PIB en 2023, pero sigue por debajo de la media de España y Europa

El gasto en I+D en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en Galicia sube...