InicioActualidadCGT denuncia la falta de medidas políticas contra la siniestralidad laboral, con...

CGT denuncia la falta de medidas políticas contra la siniestralidad laboral, con 2 accidentes mortales al día en 2023

Publicada el


El sindicato CGT ha denunciado la fatal de medidas políticas para abordar la problemática de la siniestralidad laboral en España, donde se produjeron dos accidentes mortales al día en 2023, que se cerró «con más de 700 fallecidos» en sus puestos de trabajo.

Así lo ha manifestado el secretario de Organización de la Federación Estatal de la industria del metal del sindicato CGT, Unai Hernández, durante la celebración de la federación estatal del metal de esta organización sindical, que se ha reunido este viernes en Ferrol.

Hernández ha puesto el foco en que los datos de siniestralidad laboral son «bastante alarmantes» deberían apelar al Gobierno para abordar esta cuestión «con bastante celeridad».

«Al igual que en otras ocasiones se hacen campañas por la seguridad en la carretera, campañas lanzadas por ejemplo desde la DGT o desde otras instituciones, creemos que en la cuestión de la salud laboral hay un silencio sepulcral en torno a esta cuestión», ha asegurado el representante de este sindicato.

En este sentido, ha subrayado la necesidad de visibilizar una realidad «para que todo el conjunto de la sociedad tome conciencia sobre esta lacra», ya que este tema «no es algo que afecte exclusivamente a los sindicatos o a la clase trabajadora, es algo totalmente transversal».

«La mayoría de las personas trabajamos para ganarnos la vida y lo que no hay derecho es que salgas de tu casa para ganarte el pan y no regreses», ha remarcado Hernández, que también ha señalado que a los desenlaces más trágicos se suman los accidentes graves que acarrean «lesiones de por vida y que dejan secuelas tanto físicas como psicológicas».

CARESTÍA DE LA VIDA

A preguntas de los medios, el responsable de CGT también ha advertido de la «alta inseguridad» en los contratos por cuestiones de precaridad, algo que «afecta especialmente a las mujeres» y tiene más impacto por sumarse a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

«La subida de la inflación en los últimos años, que ha estado totalmente desbordada, ha provocado que la clase trabajadora ahora mismo le cueste llegar a final de mes y se haya generado una nueva clase social que es el trabajador que no tiene ni para pagar el alquiler ni todas las necesidades básicas», ha aseverado.

Uno de los participantes en esta asamblea, Vicente Ferrer, delegado de CGT en Navantia Ferrol, ha asegurado que «hay operarios que no sobrepasan los 1.200 euros al mes», concretamente los operarios que se han incorporado en las últimas convocatorias.

«Son aquellos del convenio de 2018, operarios con responsabilidades importantes, que no están para nada bien pagados», ha sentenciado.

últimas noticias

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...