InicioSOCIEDADPonentes en el congreso de Médicos de Familia piden recursos y un...

Ponentes en el congreso de Médicos de Familia piden recursos y un programa para abordar el covid persistente

Publicada el


Ponentes en el congreso nacional que celebra la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han reclamado financiación y también un programa específico para abordar el covid persistente.

«Un reconocimiento como una patología», ha dicho Sonia Villapol, neurocientífica y profesora titular del Centro de Neuro-regeneración y Departamento de Neurocirugía del Instituto de Investigación del Hospital Methodist de Houston, que, ante los medios de comunicación, ha alertado de que hay casos que no se asocian a este covid, aunque sí lo son.

En la misma línea, Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), ha incidido en la importancia de «visibilizar» estos casos pero, sobre todo, aportar financiación.

«Aquí no hay un dinero específico para esto y los investigadores lo mendigan con el empuje de los pacientes, no es suficiente». «España debe invertir en un programa específico para esta línea de trabajo», ha recalcado.

También ha apelado a la implicación de los profesionales ante lo que Sonia Villapol ha calificado como «un problema de salud pública a nivel global muy preocupante».

«Es mejorar en diagnósticos y en tratamientos», ha aseverado al explicar que debe reconocerse «como síntomas asociados a la infección» para luego «aplicar buenos diagnósticos» y con los tratamientos disponibles.

SALUD MENTAL

En el congreso, que se clausura este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco), también se abordará la salud mental y su incidencia en colectivos como los jóvenes.

Al respecto, Antonio Torres, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha alertado de que se están registrando «cuadros de uso y abuso y sobredosis de sustancias que no conocemos, que no están ni filtradas como peligrosas».

«Van por delante del conocimiento médico y científico, algunas viejas conocidas pero el proceso de adulteración genera un alto riesgo para la ciudadanía», ha dicho citando, como ejemplo, la cocaína rosa, y alertando de los riesgos que conlleva su consumo en un llamamiento a la concienciación y la prevención en esta materia.

últimas noticias

La Xunta desactiva la prealerta por sequía en la costa de Pontevedra y los ríos Verdugo, Lérez, Grande y Anllóns

La Xunta ha decidido este viernes desactivar la declaración de la prealerta por escasez...

El Clínico de Santiago estrenará tras la Navidad un área de espera «más humana» para pacientes oncológicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes la inversión de...

Unanimidad en el Parlamento para pedir al Gobierno un grupo completo de la UPR de la Policía Nacional en Ourense

El Parlamento de Galicia ha votado por unanimidad una proposición no de ley para...

(AM)Raxoi aprueba el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías con la abstención de PP y no adscritas

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago...

MÁS NOTICIAS

La Xunta desactiva la prealerta por sequía en la costa de Pontevedra y los ríos Verdugo, Lérez, Grande y Anllóns

La Xunta ha decidido este viernes desactivar la declaración de la prealerta por escasez...

El Clínico de Santiago estrenará tras la Navidad un área de espera «más humana» para pacientes oncológicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes la inversión de...

(AM)Raxoi aprueba el pago de las horas extraordinarias de bomberos y policías con la abstención de PP y no adscritas

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes en un Pleno extraordinario el pago...