InicioECONOMÍAUna manifestación recorrerá As Pontes este jueves para demandar garantías de empleo...

Una manifestación recorrerá As Pontes este jueves para demandar garantías de empleo en el desmantelamiento de la central

Publicada el


Una manifestación recorrerá las calles de As Pontes (A Coruña) este jueves para demandar garantías de empleo para los trabajadores de las empresas auxiliares que han participado en las tareas de predesmantelamiento de la central térmica de Endesa en esta localidad y que prosigan con la obra de desmontaje del complejo.

La protesta, convocada por los sindicatos CIG, UGT y CC.OO., partirá a las 20,00 horas de las inmediaciones de la plaza do Carme de As Pontes para reclamar concreciones sobre el proceso de desmantelamiento de la planta que dejó de operar definitivamente en otoño de 2023.

El sindicato CIG, a través de un comunicado, ha manifestado que a día de hoy «no está garantizada la continuidad en el empleo de todo el personal de las auxiliares ni las condiciones de trabajo que se les van a ofrecer» en dichos trabajos.

Inciden desde la parte social que en el encuentro celebrado en la tarde de este martes en Santiago, con presencia de la Xunta, Ayuntamiento de As Pontes y Endesa, que estos últimos trasladaron que, en el mejor de los casos, «hasta dentro de diez días no decidirá a qué empresa le va a adjudicar las tareas de desmantelamiento».

La CIG advierte que la licencia de obra «no está concedida», a lo que hay que sumar «el tiempo del proceso de selección, contratación del personal y creación del nuevo centro de trabajo», con lo que «pasarán meses hasta que los trabajadores de las auxiliares se incorporen a las obras de desmantelamiento».

FIN DE CONTRATOS

Según el secretario nacional de CIG-Industria, Xoán Xosé Bouzas Aboi, «estos trabajadores de auxiliares se irán al paro el próximo viernes», con lo que «se incumple nuevamente el compromiso de continuidad del empleo y la promesa de una transición justa» y que «este proceso no se haría a cuenta de las prestaciones del paro del personal».

El representante del sindicato nacionalista también ha incidido en que en los últimos meses «se ocultaron las condiciones en las que se contrató al personal, no se informó de cuáles eran las compañías subcontratadas» y que todo ello «se hizo con el consentimiento de Endesa, en donde estas subcontratas no aplicaron el convenio del metal, como era preceptivo, y ni siquiera se le mantuvieron las condiciones previas al personal que venía de las auxiliares».

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...