InicioCULTURAEl BOE publica la Ley de Enseñanzas Artísticas, primera del Gobierno esta...

El BOE publica la Ley de Enseñanzas Artísticas, primera del Gobierno esta legislatura, que entrará en vigor en 20 días

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la Ley por la que se regulan las Enseñanzas Artísticas Superiores y se establece la organización y equivalencias de las Enseñanzas Artísticas profesionales, que entrará en vigor dentro de 20 días.

Esta norma, que afectará a 140.000 estudiantes y 14.000 docentes, es el primer proyecto de ley del Gobierno aprobado por el Parlamento en esta legislatura el 23 de mayo y prevé la creación de nuevas enseñanzas como las Audiovisuales.

Además, los alumnos de Enseñanzas Artísticas Superiores serán reconocidos como estudiantes universitarios a la hora de recibir una beca.

Tras la entrada en vigor de la ley, el Gobierno deberá aprobar un Estatuto del Estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores, que será de aplicación a todos los estudiantes de Enseñanzas Artísticas Superiores de centros públicos y privados españoles.

La ministra de Educación y Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha indicado este sábado en sus redes sociales: «Cumplimos una demanda histórica con un objetivo: mejorar las condiciones de docentes, alumnado y trabajadores del sector. Gracias a los que la han hecho posible. Una ley de todos para todo un país».

ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

La ley establece que las Enseñanzas Artísticas Superiores se organizan en enseñanzas de Música; Danza; Arte Dramático; Conservación y Restauración de Bienes Culturales; Artes Plásticas; Diseño; Artes Audiovisuales, del Videojuego, de la Animación y de la Cinematografía; Escritura Creativa; y Artes Circenses.

Hasta ahora, un estudiante que hacía un grado superior de Enseñanzas Artísticas si quería trabajar en una filarmónica de un país europeo tenía no solamente que acreditar el título español, sino además también tenía que aportar un documento expedido por la administración autonómica correspondiente, algo que ya no será necesario cuando entre en vigor la norma.

El texto persigue equiparar las Enseñanzas Artísticas Profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, es decir, al nuevo sistema de Formación Profesional, abriendo también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector.

También propone cuatro nuevos cuerpos docentes (de profesores y de catedráticos de Enseñanzas Superiores; y de profesores y de catedráticos de Enseñanzas Profesionales), además de los Maestros de Taller de Enseñanzas Artísticas. La integración será voluntaria y habrá un calendario transitorio para hacerlo.

Con respecto al profesorado, esta ley permite, según destaca la ministra Pilar Alegría, una ordenación «mucho más clara y mucho más ordenada» de lo que existía y se dan también las posibilidades para que el profesorado además pueda promocionar profesionalmente «de la mejor manera».

En cuanto a los alumnos de estas disciplinas, la norma reconoce su derecho a acceder a estos estudios, así como a su participación y representación, y persigue equiparar las becas de los estudiantes de Enseñanzas Superiores a las de los universitarios. De este modo, los alumnos de Enseñanzas Artísticas Superiores serán ahora reconocidos como estudiantes universitarios a la hora de recibir una beca.

LOS ESTUDIANTES PODRÁN PONERSE EN HUELGA

La nueva norma permite a los estudiantes ponerse en huelga. En concreto, el artículo sobre los derechos relativos a la formación académica incluye un nuevo derecho de los estudiantes que les permitirá realizar huelga, un derecho que ya recogió la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Otra de las novedades de la nueva ley es que se establezcan fórmulas de carácter dual. Así, un joven que esté estudiando Conservación y Restauración de Bienes Inmuebles puede establecerse un convenio con un gobierno autonómico o con el propio Ministerio de Cultura para que puedan hacer las prácticas, por ejemplo, en el Museo del Prado o en distintos museos de España.

La Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores también establece que los centros «tendrán más autonomía pedagógica y organizativa» y podrán asociarse entre sí para crear ‘Campus de las Artes’.

En su tramitación en la Cámara Baja, los grupos parlamentarios han acordado incluir en la norma la creación de un Estatuto Básico del Estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores.

últimas noticias

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’ y debe abonar 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...

CC.OO. y UGT firman con la patronal el convenio de hostelería de la provincia de Pontevedra, del que se desmarca la CIG

Los sindicatos CC.OO. y UGT han firmado con la Federación de Empresarios de Turismo...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

Abierto el plazo para el Premio Carlos Casares de Microrrelato que fomenta la escritura en gallego

El Premio Carlos Casares de Microrrelato en Ourense ha abierto su plazo de presentación...

MÁS NOTICIAS

Abierto el plazo para el Premio Carlos Casares de Microrrelato que fomenta la escritura en gallego

El Premio Carlos Casares de Microrrelato en Ourense ha abierto su plazo de presentación...

Ailá, Daniel Rodríguez Cía, Gala i Ovidio y Jaime Pablo Díaz representarán a Galicia en la 28ª Fira Mediterrània Manresa

Los grupos Ailá, Daniel Rodríguez Cía, Gala i Ovidio y también el artista Jaime...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...