InicioCULTURALa Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, más cerca de convertirse en...

La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia, más cerca de convertirse en Bien de Interés Cultural

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia ha publicado este viernes la resolución de incoación para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) del patrimonio inmaterial la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia.

Según explican en un comunicado, a la hora de elaborar el expediente — que supone su protección patrimonial inmediata –, los técnicos de la Xunta han tenido en cuenta que se trata de una manifestación «singular» de la comunidad y de una de «las pocas tradiciones vivas que evocan la entidad política histórica de Galicia».

La incoación valora también que se mantenga de forma ininterrumpida durante más de tres siglos y medio, «reflejando el carácter de unión del pueblo gallego» y que constituye «un hecho único dentro de las pocas manifestaciones inmateriales vivas».

Anualmente, el domingo siguiente al Corpus Christi tiene lugar en Lugo un acto institucional y religioso en el que participan los mandatarios de las antiguas capitales del Reino de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Betanzos y Tui.

Se trata de la ofrenda al Santísimo y su posterior procesión por la ciudad, con la que se cumple con el voto solemne hecho en 1669 — ante las dificultades económicas de la Catedral de Lugo — de dotarla de una renta anual con la que iluminar el Altar Mayor.

Desde 1925 hasta la actualidad, destacan, el rito de la Ofrenda se celebra de la misma manera, en una misa solemne en la que participan por turnos rotatorios anuales los representantes municipales de las siete ciudades.

Además, entre las tradiciones litúrgicas, una banda de gaiteros interpreta la Marcha Solemne del Antiguo Reino de Galicia con gaitas en tres tonalidades y percusión.

En la resolución se recoge que la ofrenda «se adapta a la perfección» a la definición que da la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial «al reflejar un uso o expresión que un grupo de individuos reconoce como parte integrante de su patrimonio cultural, transmitiéndolo de generación en generación, siendo celebrada constantemente por una comunidad, suponiendo una interacción con su historia y difundiendo un sentimiento de identidad y continuidad».

últimas noticias

La Diputación de A Coruña promueve la cuarta edición de Escora Danza, del 25 de mayo al 8 de junio en cinco municipios

Malpica ha acogido este miércoles la presentación de la cuarta edición de Escora Danza,...

La Xunta pide al Gobierno «un esfuerzo adicional» para compensar la subida del SMI en los centros especiales de empleo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha demandado al Gobierno central...

El Ayuntamiento de Vigo abrirá este viernes las piscinas de la playa de Samil

El Ayuntamiento de Vigo ha anunciado que las cuatro piscinas públicas de la playa...

El delegado del Gobierno reivindica la colaboración entre el sector de la seguridad privada y las fuerzas policiales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado la colaboración entre el...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña promueve la cuarta edición de Escora Danza, del 25 de mayo al 8 de junio en cinco municipios

Malpica ha acogido este miércoles la presentación de la cuarta edición de Escora Danza,...

Oliver Laxe preestrenará ‘Sirat’ en Navia de Suarna (Lugo) este domingo

El director gallego Oliver Laxe preestrenará su nueva película 'Sirat' este próximo domingo, 25...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...