InicioECONOMÍALa Xunta confía en llegar al objetivo anual de 21.000 millones en...

La Xunta confía en llegar al objetivo anual de 21.000 millones en exportaciones pese a mantenerse la tendencia a la baja

Publicada el


El Gobierno autonómico confía en que las empresas gallegas alcancen los 21.000 millones de ventas al exterior antes de que concluya un año 2019 en el que la tendencia de las exportaciones continúa a la baja lastradas por «un panorama internacional incierto» y los decrecimientos en los sectores de la automoción y el téxtil.

Este martes, el director del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Juan Cividanes, ha analizado en una rueda de prensa los datos de exportaciones del mes de agosto, publicados el pasado lunes 21 de octubre por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Las ventas al exterior de las empresas gallegas continuaron en el octavo mes del año con su tendencia a la baja al descender un 0,4%, por lo que el total de exportaciones del año se sitúa en 14.101 millones, un ocho por ciento menos que en el mismo período de 2018.

No obstante, Cividanes ha resaltado este martes que, a pesar del «panorama internacional incierto», Galicia «muestra una fortaleza considerable» y está en disposición de cerrar el año con ventas superiores a los 21.000 millones, cifra que se alcanzó por primera vez en 2017.

«Hay un descenso en el acumulado, pero la tendencia sigue siendo buena», ha incidido el responsable del Igape, que ha subrayado como aspectos positivos que la Comunidad gallega represente el 7,3% del total de ventas al exterior de España o la diversificación de destinos, con el aumento de las exportaciones a países como China (26% más que en 2018) o India (23%).

De este modo, Galicia presenta un superávit comercial de 1.152,9 millones de euros mientras que el conjunto del Estado cuenta con un balance negativo en lo que va de año.

SECTORES

Cividanes sitúa el cambio de modelo de producción en PSA Citroën como uno de los principales causantes de la tendencia a la baja de las exportaciones, si bien confía en que «una vez se alcance la velocidad de crucero» en la factoría viguesa sus ventas permitirán recuperar las cifras del sector de la automoción.

Por su parte, las industrias química y agroalimentaria presentan subidas del 7 y el 5 por ciento, respectivamente, mientras que el sector de la maquinaria, los aparatos mecánicos y el material eléctrico crecieron en conjunto un 3,1%, según los datos expuestos por el Igape.

Así las cosas, Juan Cividanes considera que las ventas de las empresas gallegas presentan «un comportamiento interesante» porque mantienen la «solidez» en un «panorama de conflictividad» marcado por el Brexit y la tensión comercial entre bloques con el enfrentamiento entre China y los Estados Unidos.

DESTINOS

Por último, también ha analizado los destinos de las exportaciones, entre los que ha destacado el incremento en lo que va de año en las ventas a países no europeos con subidas de un 26,2 por ciento en China, un 23 por ciento en India y un 4,7 por ciento a África.

Sobre los datos de agosto, el Igape resalta la subida del 40,7 por ciento en ventas a Estados Unidos y el crecimiento en destinos comunitarios como Francia (17,2%), Bélgica (13,7%), Rumanía (13,3%), Portugal (7%) o Reino Unido (4,9%).

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

Altia se impone a Indra, Oesía y Babel en la licitación para desarrollar herramientas de IA para la CNMC

La tecnológica gallega Altia, participada por Incio Inversores --el 'holding' de Josefa Ortega, hermana...