InicioECONOMÍAEl Gobierno y las comunidades negocian el nuevo mapa de las concesiones...

El Gobierno y las comunidades negocian el nuevo mapa de las concesiones de autobuses con 40 millones para las autonomías

Publicada el


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está negociando con las comunidades autónomas el diseño del nuevo mapa concesional de las líneas de autobuses para adaptarlo a las necesidades y demandas de la población, según ha informado este miércoles el departamento que dirige Óscar Puente.

El Gobierno ha informado de que se podrá a disposición de los ejecutivos autonómicos un total de 40 millones de euros: por un lado, 25 millones a través de subvenciones directas para financiar su explotación y los 15 millones de euros restantes procederán de los ingresos que está previsto que generen los servicios.

De hecho, el Ministerio tiene la intención de que sean las comunidades autónomas las que asuman la gestión de las rutas o paradas con una demanda eminentemente intrautonómica, es decir, las que tengan los puntos de partida y de llegada en la misma región.

Y es que, de media, más de un 80% de la demanda de las paradas en los municipios que se quieren transferir a las comunidades autónomas son de carácter regional. Casi un tercio de estas paradas no tienen ningún pasajero que quiera viajar entre comunidades, llegando al 77% las que tienen uno o menos al día, según los datos del Ministerio.

REDUCCIÓN DE LAS TARIFAS EN UN 20%

Ya se ha celebrado una primera reunión técnica con Asturias, Aragón, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla la Mancha y Comunidad Madrid. Con las demás comunidades tendrán lugar en las próximas semana y el objetivo es que las concesiones estatales puedan satisfacer la demanda en las rutas con mayor tráfico por autobús de la geografía nacional.

Acorde a los cálculos del Gobierno, la redefinición del mapa permitirá reducir las tarifas un 20% de media y un 30% los tiempos de viaje medios actuales en determinados servicios como las líneas que unen Madrid con Almería o Barcelona y Murcia.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...