InicioPOLÍTICAChoque político por la rebaja al impuesto de sucesiones: PP aplaude una...

Choque político por la rebaja al impuesto de sucesiones: PP aplaude una medida que asiste a una «minoría» para oposición

Publicada el


La rebaja al impuesto de sucesiones para parientes de tercer grado anunciada este lunes por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha provocado un cruce de declaraciones entre grupos políticos este martes, tras la celebración de la junta de portavoces del Parlamento de Galicia.

El portavoz de los populares, Alberto Pazos Couñago, ha felicitado al Gobierno autonómico por una decisión que, considera, «bonifica a la inmensa mayoría de los gallegos», algo que no comparten ni los socialistas ni los nacionalistas, que aseguran que «favorece a unos pocos, a sus amigos».

A este respecto, la viceportavoz del grupo socialista, Lara Méndez, ha señalado que la Xunta hace «caso omiso» a los informes, «incluso los propios» que apuntan que Galicia dejó de recaudar 2.000 millones de euros por estas medidas.

Méndez ha reprochado al Gobierno gallego que «favorezca a unos pocos, a sus amigos», a «quienes menos lo necesitan en detrimento de quienes más lo necesitan» cuando, «al mismo tiempo, dice que los fondos del Estado son insuficientes», lo que califica de «incoherencia».

La portavoz del grupo nacionalista, Olalla Rodil, se ha expresado en términos similares, apuntando que lo que se dejó de ingresar se debía utilizar para «financiar la sanidad, la educación o las políticas sociales».

Rodil ha aseverado que la rebaja fiscal, «que hay que ver en su conjunto», favorece a «los grandes patrimonios, grandes fortunas; en definitiva, una minoría en detrimento de los servicios que garantizan derechos para el conjunto de la población».

El portavoz de los populares ha recordado que llevan «muchos años» implementando este tipo de medidas. «Estamos muy felices de bonificar a la inmensa mayoría de los gallegos», ha comentado.

Respecto a las acusaciones de menoscabo en las cuentas, ha señalado que 15 años de presupuestos, cerrando los ciclos «en números azules», deberían ser «aval más que suficiente». «Si en 15 años no mandamos el barco a las piedras, no parece que vayamos a hacerlo ahora siguiendo la misma línea de estos tres últimos lustros», ha afirmado.

ALTRI

El proyecto que Altri plantea para Palas de Rei es el otro asunto que ha provocado un cruce de acusaciones entre grupos políticos, especialmente entre nacionalistas, que ha acusado a la empresa y a la Xunta de tratar a los gallegos «como si fuesen tontos», y los populares, que censuran la desinformación y las «barbaridades múltiples» que se están vertiendo sobre un proyecto todavía en estudio.

Concretamente, Rodil ha recordado la oposición popular «masiva» que existe a este proyecto, «de unas dimensiones brutales en el corazón de Galicia» y que ha definido como «bomba ambiental».

Además, ha señalado que datos como el incremento de la temperatura del río Ulla o la cantidad que se va a succionar del mismo, aparecen recogidos en el proyecto que está a exposición pública.

«Que dejen de tratar a la gente como si fuese tonta porque igual llegaron aquí pensando que la gente no sabía leer y vieron pues que el pueblo se informa y que sale a la calle a defender a su país», ha aseverado.

Para Pazos Couñago, se trata de una «campaña interesada de desinformación», de la que ha criticado las «barbaridades múltiples» vertidas sobre un proyecto que estaba siendo sometido a los preceptivos estudios por los técnicos de la Xunta.

«Pido respeto, o por lo menos un cierto disimulo a la hora de respetar el trabajo de los técnicos», ha comentado, insistiendo en lo que ha tachado de «desconocimiento, falsedad y atrevimiento sin límites» respecto a ciertas afirmaciones sobre el efecto del proyecto a nivel medioambiental.

«A los ciudadanos les recomiendo más atención a los científicos y menos a los que hablan sin respaldo», ha apuntado.

La viceportavoz socialista se ha mostrado más conciliadora y ha hecho un llamamiento a la «sensatez, la rigurosidad y la responsabilidad», ante «un sí a cualquier precio y un no por encima de todo». «Probablemente nuestra posición como partido sea la más difícil de trasladar a la ciudadanía», ha reconocido al respecto.

Así, ha lamentado que los partidos políticos utilicen el proyecto como «instrumento electoral». «Conciliar industria con medioambiente a veces es complejo, pero tiene que ser el objetivo», ha defendido.

En cuanto a las explicaciones dadas este lunes por los responsables del proyecto y los datos aportados, para los socialistas solo hay dos opciones para la actitud de la Xunta: «que haya mentido o que haya un desconocimiento total, y ambas son malas». «Pero tiramos más por la primera», ha apuntado. Por ello, ha emplazado al partido popular y a Alfonso Rueda a dar «las explicaciones oportunas y pertinentes».

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

Rural.- El PSdeG urge a la Xunta «transparencia» e «información puntual» sobre los incendios

La diputada del PSdeG en el Parlamento gallego Carmen Rodríguez Dacosta ha reclamado a...

Rural.- La Xunta avisa de que los múltiples focos complican apagar y pide comprensión: «Este no es un incendio más»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha advertido de las dificultades...