InicioECONOMÍAGalicia, segunda autonomía por detrás de Comunitat Valenciana en la pirotecnia con...

Galicia, segunda autonomía por detrás de Comunitat Valenciana en la pirotecnia con el 18% de las empresas del sector

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad autónoma con mayor peso del sector de la pirotecnia al concentrar el 18% de las empresas que, a nivel estatal, facturan 115 millones de euros al año y genera un impacto económico de 2.000 millones de euros y 50.000 empleos, según un estudio que ha publicado este martes la Fundación Civismo.

Asimismo, la presencia de la mujer en el sector de la pirotecnia (36%) es superior a la del sector industrial español (24,6%), sobre todo entre las encargadas de tienda (41%) y cargos intermedios (38%), aunque están por debajo de la media de ocupación femenina en el sector los puestos de vendedoras y de dirección (ambos en un 32%).

Las compañías del sector están presentes en todo el territorio español, pero hay una mayor concentración en la Comunidad Valenciana (24%), seguida de Galicia (18%) y Cataluña (16%). Casi la mitad de las empresas del sector operan en municipios de menos de 10.000 habitantes.

«Se trata de un sector con un alto valor añadido, tanto por su impacto económico y las miles de familias que dependen de él, como por el arraigo de sus productos y espectáculos», ha señalado el director de la Fundación Civismo, Albert Guivernau.

Respecto a las exportaciones, el 16% las compañías obtuvieron una parte de sus ingresos del exterior y aumentaron de forma «considerable» sus ventas en el extranjero, pasando del 18% hasta el 31% de su facturación entre 2022 y 2023.

Por otro lado, el 38,4% de las pymes españolas llevó a cabo algún tipo de gasto en innovación en 2022, mientras que en las empresas del sector de la pirotecnia este porcentaje asciende al 61%. El sector también invirtió un 7,5% de su facturación en cuestiones de seguridad.

«La inversión en seguridad e innovación de las empresas del sector de la pirotecnia está muy por encima de la que realizan las empresas del sector industrial ya que para nosotros son elementos prioritarios», ha explicado el presidente de Acfae (Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España), Jordi Brau.

últimas noticias

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

Fiscalía mantiene la acusación de asesinato para el autor del crimen de Coia, que «esperó» y «ejecutó» a la víctima

La Fiscalía ha pedido al tribunal de jurado que considere a José Luis M.C.,...

Rueda, sobre la demanda de más facultades de Medicina: «Lo mejor es trabajar conjuntamente para la mejor docencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado la postura del Ejecutivo gallego...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno insta a las empresas a usar las herramientas estatales para impulsar la internacionalización

La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Amparo López Senovilla, ha...

Stellantis eleva sus ingresos un 13%, hasta 37.206 millones, tras aumentar sus ventas mundiales

Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13%...

El tráfico de trenes de alta velocidad sube un 4% hasta agosto frente al descenso del 2,7% de la convencional

El tráfico ferroviario en España se mantuvo estable en los ocho primeros meses de...