InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta critica que Universidades cambie su plan de contratación de profesores...

La Xunta critica que Universidades cambie su plan de contratación de profesores exigiendo más gasto a comunidades

Publicada el


La Xunta de Galicia ha criticado este miércoles que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades haya cambiado de nuevo las reglas de juego de su plan de contratación de profesores, imponiendo más gasto a las comunidades autónomas.

En un comunicado, el Gobierno gallego ha explicado que el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, ha participado esta mañana en la Comisión Delegada de Política Universitaria, en la que el Ministerio anunció un nuevo cambio en dicho plan.

En concreto, el Ejecutivo central modificó otra vez los porcentajes que debe asumir cada parte a la hora de financiar la contratación de estos profesores, incrementando la que le corresponde a las comunidades, que deberán asumirla durante seis años, y disminuyendo la que va a pagar el Ministerio que, además, «solo se compromete formalmente a la financiación de las plazas que le corresponden durante cuatro meses».

En el mes de abril, según recoge la Xunta, el Ministerio impuso a las comunidades un acuerdo en el que financiaría el 66% de las plazas durante seis años y las autonomías el 33% restante. Ahora, según lamenta el Ejecutivo gallego, el Gobierno se compromete solo a financiar el 60% de las plazas que habrá que convocar y solo durante cuatro meses, dejando en el aire cómo se va a proceder al pago de ese porcentaje hasta 2030. Además, obliga a las comunidades a firmar un acuerdo en el que asuman el 40% de las plazas hasta 2030.

Asimismo, se impone que las convocatorias deberán estar resueltas en el primer trimestre del año que viene, cuando hasta el momento podían distribuirse en cuatro años.

Díez ha lamentado este «nuevo giro» del Gobierno, «cuando las administraciones autonómicas ya se habían adherido al acuerdo anterior, también impuesto, y ya se había abordado con las universidades».

MÁS DE 160 PLAZAS EN GALICIA

«El Gobierno central vuelve a incrementar tanto el porcentaje de lo que tienen que pagar las autonomías como el número de plazas, más de 500 más en toda España, y vuelve a hacerlo sin negociarlo con la parte perjudicada», ha añadido.

La Xunta ha explicado que tenía acordado previamente con las universidades gallegas que va a asumir la parte que le corresponda para hacer posible la contratación de este profesorado, «pero el trato del Ministerio es una falta de respeto institucional».

«En términos prácticos, con el acuerdo anterior a Galicia le correspondía financiar la contratación de 50 profesores universitarios hasta 2030. Con el actual, esta cifra sube a 66 docentes. Por su parte, el Ministerio se compromete a asumir la contratación de 101 profesores durante cuatro meses, solo uno más de los que financiaba antes. A partir de 2025, no concreta en qué porcentaje asumirá ese gasto, si lo hará, ni con cargo a qué fondos», ha añadido el Ejecutivo gallego.

Además, antes se daba la opción de que las universidades convocasen las plazas en diferentes convocatorias a lo largo de cuatro años. Sin embargo, el nuevo acuerdo impone que todas se publiquen antes de final de 2024 y estén resueltas en el primer trimestre del año que viene.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Pontón exige a Rueda «transparencia» sobre el contrato con Povisa y rechaza supeditar la salud al «negocio privado»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este viernes su "preocupación" ante...

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

Concentración frente al centro de salud de Ribeira: alrededor de 3.000 pacientes están sin médico

Médicos del centro de salud de Ribeira han vuelto a concentrarse frente al ambulatorio...