InicioPOLÍTICAEl PP censura que la oposición pida la derogación del decreto del...

El PP censura que la oposición pida la derogación del decreto del plurilingüismo para sellar el «pacto» por el gallego

Publicada el


El portavoz parlamentario del PP de Galicia, Alberto Pazos Couñago, ha censurado que la oposición demande la derogación del decreto del plurilingüismo como condición para sumarse al «pacto» por la lengua gallega ofrecido por el conselleiro de Cultura, José López Campos, en la última sesión plenaria de la Cámara gallega.

Una oferta sobre la que, este martes tras la reunión de la junta de portavoces, los principales grupos de la oposición (BNG y PSdeG) han asegurado que no haber recibido ningún tipo de contacto por parte del Gobierno gallego para explorar un posible acuerdo.

Así lo han manifestado tanto la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, como su homóloga en el Grupo Socialista, Elena Espinosa, a preguntas de los periodistas en la Cámara gallega, donde han asegurado que la Xunta no ha hecho movimientos desde el anuncio de López Campos el martes 14 de mayo.

Pazos Couñago ha atribuido esta ausencia de avances en que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha estado «centrada» en los últimos días en celebrar de forma «adecuada» del Día das Letras Galegas.

En todo caso, ha incidido en que será el conselleiro quien decida «las fórmulas más adecuadas» para tratar de alcanzar un acuerdo, al tiempo que ha lamentado que la oposición ponga como primera petición que se derogue «la legislación vigente», lo que lo ha llevado a pedir que «no insinúen vetos desde el minuto uno».

Justo antes de la comparecencia de prensa de Pazos Couñago, Olalla Rodil había manifestado que «lo primero» que debe hacer el PP si quiere alcanzar un pacto por el gallego debe ser «derogar el decreto de la vergüenza».

Por su parte, Elena Espinosa ha defendido que el Partido Socialista «siempre ha tenido una postura coherente» sobre la defensa de la lengua gallego, lo que ha contrapuesto a la actitud que acusa de tener al PP, que «vota una cosa» en Galicia y «otra» en Madrid, como, a su juicio, quedó demostrado durante el debate del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...