InicioActualidadEl Colexio de Xornalistas pide que la nueva ley de medios públicos...

El Colexio de Xornalistas pide que la nueva ley de medios públicos no suponga «ningún retroceso» en avances ya logrados

Publicada el


La junta de gobierno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia ha presentado sus aportaciones, a través del Portal de Transparencia de la Xunta, a la consulta pública abierta por la Secretaría Xeral de Medios para la realización de una nueva Ley de servicios de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para la sociedad digital.

El Colexio, como entidad que ostenta legalmente la representación de los periodistas de la Comunidad, apunta en el documento presentado que, en consonancia con el recién aprobado Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, la redacción de una nueva normativa «no debe suponer ningún retroceso en los avances conseguidos en estas décadas» e indica algunos aspectos que debería recoger el texto.

En concreto, los puntos que el CPXG considera esenciales para la nueva ley son el «refuerzo» del carácter público de la CRTVG; la garantía de que la Corporación contará con la estructura, dimensión y recursos presupuestarios y humanos necesarios para cumplir con sus funciones; y «la salvaguarda del cumplimiento de la función de servicio público».

También reivindica «la promoción activa de la igualdad» entre mujeres y hombres; el establecimiento de procedimientos y mecanismos para garantizar la independencia editorial; la creación de un estatuto profesional y del Consejo de Informativos; la puesta en marcha de órganos de control externo como el Consello Superior do Audiovisual de Galicia; y la implantación de medidas para garantizar la estabilidad del personal, así como el reconocimiento del motor que los medios públicos representan para la producción e innovación del sector audiovisual gallego.

El Colexio reivindica, en un comunicado, que, de acuerdo con el papel que juega en la sociedad gallega, ha prestado a lo largo de toda su historia «una especial atención a la situación de la radio y la televisión públicas de Galicia».

Así, ha rememorado que «apoyó desde su nacimiento iniciativas legislativas para garantizar la independencia y pluralidad de la CRTVG» y que en 2005 elaboró unas propuestas para un nuevo modelo de los medios públicos gallegos, además de participar en el debate parlamentario para la redacción de la actual ley de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia.

últimas noticias

Pleno.-Pontón pide retirar la «censura» en centros de salud y colegios, y Rueda la llama «policía del buen pensamiento»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha afeado al PP de tener una...

Pleno.- Rechazada una propuesta del BNG para regular las plantas de biogás que PP y PSdeG no vieron «adaptada» a Galicia

El Parlamento de Galicia ha rechazado, con los votos en contra del PP y...

Los ‘Entroidos’ de Manzaneda, Viana y Vilarino de Conso (Ourense), declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional

Los 'Entroidos' del oriente ourensano, carnavales tradicionales de los municipios de Manzaneda, Viana do...

Gobierno lanza a consulta orden para definir cuáles son las empresas industriales de gran consumo energético

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a audiencia...

MÁS NOTICIAS

AV.- Los Franco asumen de forma «voluntaria» la condena sobre las estatuas de Santiago e instan a Raxoi a recogerlas

Los Franco asumen de forma "voluntaria" la condena impuesta por el Tribunal Supremo para...

Bruselas recuerda que no hay que autorizar la caza de especies protegidas si no es compatible con su conservación

La comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Vilhelmsson,...

AV.- Condenado a 28 años de cárcel el acusado de agredir sexualmente y matar a Elisa Abruñedo en Cabanas (A Coruña)

La sección segunda de la Audiencia Provincial de A Coruña, de conformidad con el...