InicioActualidadEl Colexio de Xornalistas pide que la nueva ley de medios públicos...

El Colexio de Xornalistas pide que la nueva ley de medios públicos no suponga «ningún retroceso» en avances ya logrados

Publicada el


La junta de gobierno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia ha presentado sus aportaciones, a través del Portal de Transparencia de la Xunta, a la consulta pública abierta por la Secretaría Xeral de Medios para la realización de una nueva Ley de servicios de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para la sociedad digital.

El Colexio, como entidad que ostenta legalmente la representación de los periodistas de la Comunidad, apunta en el documento presentado que, en consonancia con el recién aprobado Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, la redacción de una nueva normativa «no debe suponer ningún retroceso en los avances conseguidos en estas décadas» e indica algunos aspectos que debería recoger el texto.

En concreto, los puntos que el CPXG considera esenciales para la nueva ley son el «refuerzo» del carácter público de la CRTVG; la garantía de que la Corporación contará con la estructura, dimensión y recursos presupuestarios y humanos necesarios para cumplir con sus funciones; y «la salvaguarda del cumplimiento de la función de servicio público».

También reivindica «la promoción activa de la igualdad» entre mujeres y hombres; el establecimiento de procedimientos y mecanismos para garantizar la independencia editorial; la creación de un estatuto profesional y del Consejo de Informativos; la puesta en marcha de órganos de control externo como el Consello Superior do Audiovisual de Galicia; y la implantación de medidas para garantizar la estabilidad del personal, así como el reconocimiento del motor que los medios públicos representan para la producción e innovación del sector audiovisual gallego.

El Colexio reivindica, en un comunicado, que, de acuerdo con el papel que juega en la sociedad gallega, ha prestado a lo largo de toda su historia «una especial atención a la situación de la radio y la televisión públicas de Galicia».

Así, ha rememorado que «apoyó desde su nacimiento iniciativas legislativas para garantizar la independencia y pluralidad de la CRTVG» y que en 2005 elaboró unas propuestas para un nuevo modelo de los medios públicos gallegos, además de participar en el debate parlamentario para la redacción de la actual ley de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia.

últimas noticias

La auxiliar de automoción Akwel Vigo estima 100 despidos en el ERE pero se compromete a mantener la producción

La empresa auxiliar de automoción Akwel Vigo estima en un centenar los despidos en...

Tórculo, empresa compostelana de artes gráficas, cierra de forma definitiva tras más de 40 años

La empresa compostelana de artes gráficas Tórculo, con más de 40 años de experiencia,...

El Ayuntamiento de Lugo medirá el ruido ambiental en tiempo real durante el San Froilán

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Lugo ha autorizado este miércoles la adquisición...

Absuelven en Lugo a una mujer acusada de recibir más de 10.000 euros de otra haciéndose pasar por un hombre en Facebook

La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto a una mujer, que ya no reside...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo medirá el ruido ambiental en tiempo real durante el San Froilán

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Lugo ha autorizado este miércoles la adquisición...

Absuelven en Lugo a una mujer acusada de recibir más de 10.000 euros de otra haciéndose pasar por un hombre en Facebook

La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto a una mujer, que ya no reside...

Condenado a 8 años de prisión el vecino de Guntín (Lugo) que asesinó a su padre de un tiro en la cabeza

C.V.V., un vecino de 49 años, ha aceptado este miércoles declararse culpable del asesinato...